Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Retos y soluciones para SISPRO en Colombia

    1. [1] Medicarte, Bogotá, Colombia
  • Localización: Acta Neurológica Colombiana, ISSN-e 2422-4022, ISSN 0120-8748, Vol. 39, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Abril - Junio)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Challenges and solutions for SISPRO in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Quisiera contribuir a la discusión sobre la utilización de las bases de datos disponibles en el Sistema Integrado de Información de la Protección Social (Sispro), en el caso específico de las variables costo neto a pagar, referidas en el artículo “Sispro: la base de datos administrativa del sistema de salud colombiano” (1), en el cual los autores señalan que “el costo total de las atenciones en salud del quinquenio de 2017 a 2021 fue de 8.377 billones de pesos (lo que equivaldría a 271 millones de pesos por persona atendida), cifra que supera el PIB de Colombia que para 2021 fue de 314,3 billones según el DANE”. Esto se debe a que el flujo de información de dichas variables, es reportado por los prestadores de servicios de salud con información de los registros individuales de prestación de servicios de salud (RIPS). Asimismo, los autores destacan que la remisión de la información de RIPS no tiene restricciones o validación por parte de Sispro; dicha información no está definida en la Resolución 3374 del 2000, por tanto, los prestadores pueden reportar sus atenciones en cualquier periodo, sin controlar valores máximos o mínimos, lo que puede ocasionar una supra o infravaloración del costo real, por lo cual esta medida pierde validez.

      Los RIPS proporcionan los datos mínimos y básicos necesarios para hacer seguimiento al Sistema de Prestaciones de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), específicamente en relación con el paquete obligatorio de servicios (POS y POSS). Además, el objetivo del registro es facilitar las relaciones comerciales entre las entidades administradoras (pagadores) y las instituciones y los profesionales independientes (prestadores), mediante la presentación del detalle de la factura de venta de servicios en formato digital, con una estructura estándar que simplifica la comunicación y los procesos de transferencia y revisión de datos, con independencia del software utilizado por los prestadores.

    • English

      I would like to contribute to the discussion on the use of the databases available in the Integrated Social Protection Information System (Sispro), in the specific case of the variables net cost to pay, referred to in the article "Sispro: the administrative database of the Colombian health system" (1), in which the authors point out that "the total cost of health care for the five-year period from 2017 to 2021 was 8. 377 billion pesos (which would be equivalent to 271 million pesos per person attended), a figure that exceeds Colombia's GDP which for 2021 was 314.3 billion according to DANE". This is due to the fact that the flow of information on these variables is reported by the health service providers with information from the individual health service provision records (RIPS). Likewise, the authors point out that the submission of RIPS information is not restricted or validated by Sispro; this information is not defined in Resolution 3374 of 2000, therefore, providers may report their care in any period, without controlling maximum or minimum values, which may lead to an over- or underestimation of the real cost, and therefore this measure loses validity.

      The RIPS provide the minimum and basic data necessary to monitor the Health Benefits System in the General Social Security Health System (SGSSS), specifically in relation to the mandatory package of services (POS and POSS). In addition, the objective of the registry is to facilitate commercial relations between the administering entities (payers) and the institutions and independent professionals (providers), by presenting the details of the invoice for the sale of services in digital format, with a standard structure that simplifies communication and the processes of data transfer and review, regardless of the software used by the providers.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno