Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación de la dificultad percibida de realizar conductas proambientales

  • Autores: María Cristina Vanegas Rico
  • Localización: Ambiente, Comportamiento y Sociedad, ISSN-e 2709-829X, Vol. 4, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio Medio Ambiente, Salud y Sociedad.), págs. 102-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Valuation of perceived difficulty to performance pro-environmental behaviours
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      ResumenRealizar conductas proambientales (CPA) conlleva un costo conductual, el cual se puede plantear en términos de la dificultad que tiene para la persona llevar a cabo la acción. El objetivo del estudio fue evaluar la dificultad percibida de diferentes acciones proambientales cotidianas a partir de dos fuentes: la jerarquización de conductas y el reporte de su ejecución. Se repartieron treinta conductas proambientales en dos formatos, cada uno se aplicó a una muestra diferente (N1=168 y N2= 168), todos habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, con edad superior a 18 años. La jerarquización se analizó con el método de porcentaje relativo de prioridad, y la ejecución de las conductas con el modelo Rasch para estimar el nivel de dificultad. Los resultados mostraron que las conductas que se percibieron más difíciles y presentaron un índice de dificultad alto, se vinculan a la movilidad y las compras verdes; mientras que las más fáciles fueron acciones altamente promocionadas en México: no tirar basura en la calle, separar los residuos o apagar la luz que no se utiliza. Se reflexionan las implicaciones de los métodos de análisis utilizados, así como la aportación al conocimiento del costo conductual de la CPA.

    • English

      Abstract Performing pro-environmental behaviors (PEB) has a behavioral cost, which can be propose as the difficulty that the action hold for people. The aim of this study was to evaluate perceived difficulty of various daily pro-environmental behaviors from two sources: hierarchy of behaviors and their execution report. Thirty pro-environmental behaviors were distributed in two formats, each of them was applied to a different sample (the first N1=168 and the second N2= 168), all of them are habitants of the Mexico Valley Metropolitan Area, with an age superior to 18 years old. Hierarchy was analyzed with the relative priority percentage method, and the performing of behaviors was analyzed the most difficult behaviors perceived and presented a high difficulty index, are linked to mobility and green shopping, meanwhile, the easiest behaviors were actions highly promoted in Mexico: not littering, waste separation behavior, or turn off lights. The implications of analysis methods used are discussed, as well as the contributions to the knowledge of the behavioral cost of PEB.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno