Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Empleo de filtro verde construido con residuos para reducir el contenido en fósforo en aguas de riego

Teresa Rodríguez Espinosa, María Belén Almendro Candel, Ana Pérez Gimeno, Iliana Papamichael

  • El aumento de la población mundial conllevará un aumento de la demanda de alimentos y del consumo de agua de calidad para el riego de los cultivos. Por lo que será necesario aumentar la tasa de reutilización del agua de riego en las zonas que afronten escasez hídrica. De tal forma, para asegurar la calidad del agua de riego, la concentración de nutrientes es un aspecto a controlar. Entre ellos, el fósforo, es un nutriente esencial para los cultivos, pero su presencia en exceso en los ecosistemas acuáticos está asociada con procesos de eutrofización. Las soluciones basadas en la naturaleza, como los filtros verdes o humedales artificiales, están siendo implantados con éxito para la depuración de aguas que contienen altas concentraciones de nutrientes. En este trabajo se presentan prototipos de biorreactores anaerobios utilizando como material filtrante residuos (grava y poda de rama de almendro) y con flujo de circulación del agua tanto en horizontal como en vertical, para reducir la concentración de ortofosfato disuelto en aguas de riego. Tras analizar las aguas de riego tratadas se consigue una reducción significativa de la concentración de ortofosfato disuelto en los biorreactores de grava horizontal (92%) y vertical (81%) y en el biorreactor vertical de grava con poda de almendro (59%).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus