Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La evaluación de impacto ambiental de proyectos hidráulicos ¿lo estamos haciendo bien?

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas / coord. por Joaquín Melgarejo Moreno, MªInmaculada López Ortiz, Patricia Fernández Aracil, 2023, ISBN 9788413022345, págs. 677-693
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Desde sus mismos orígenes, se ha insistido en que el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) no sólo no contrapone desarrollo socioeconómico a conservación de la calidad ambiental, sino que, al contrario, pretende contribuir, por la vía del análisis de las consecuencias ambientales de proyectos o programas, a una mayor eficiencia socioeconómica considerando la calidad ambiental. Es decir: la EIA no sólo debería partir de la idea defensiva de que las actividades humanas deben compatibilizarse con el mantenimiento de valores ambientales preexistentes, sino también de la idea proactiva de que determinadas acciones humanas, bien diseñadas, pueden producir incluso mejoras ambientales. Sin embargo, por un error de perspectiva, existe la idea generalizada de que las EIA son meros instrumentos defensivos de lo “preexistente”, sin atender a la función encomendada de maximizar y resaltar las posibles utilidades ambientales de los proyectos considerados. Se analizan algunos casos de evaluación ambiental de proyectos hidráulicos en el ámbito de la Red Natura 2000 del sur de Alicante que ilustran cómo, con este olvido de los aspectos positivos y con focalización simplista en los aspectos defensivos del ambiente preexistente, se renuncia al potencial de la EIA para la mejora ambiental, educativa y socioeconómica de nuestros valiosos ecosistemas hídricos y la sabiduría de nuestras comunidades de regantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno