Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autoevaluación y gestión: una experiencia en la formación de profesionales de Educación Física

    1. [1] Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM).
  • Localización: Arrancada, ISSN-e 1810-5882, ISSN 1729-3693, Vol. 15, Nº. 28, 2015 (Ejemplar dedicado a: julio - diciembre), págs. 1-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Autoevaluation and management for improvement: an experience in the professional formation of Physical Education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Alcanzar una carrera universitaria de Educación Física de excelencia, presupone innovación en la gestión organizacional; no siempre el reconocimiento de las deficiencias manifiestas en el proceso de formación profesional, se establecen como forma de crecer e innovar. La acreditación sistemática constituye la meta alcanzar en las unidades académicas; sin embargo resulta más complejo su alcance si no se aplican mecanismos de autoevaluación de manera periódica; esta investigación busca acelerar el proceso de solución de problemas formativos, mediante el control y seguimiento sistemático de las acciones de mejoras que se implementen; a partir de las debilidades y fortalezas de la carrera; mismas que se identificaron mediante la aplicación de encuestas, entrevistas, técnica de matriz de evidencia de línea base y el análisis documental; y que tuvieron como fuentes personales de información a estudiantes, egresados, docentes, empleados y empleadores, constituyéndose en muestra de investigación. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar el proceso de formación profesional en la carrera de Educación Física, Deportes y Recreación, en la Universidad laica “Eloy Alfaro” de Manabí, Ecuador; pero a la vez facilitaron diseñar sus acciones de mejoras; planteadas en forma de metas proyectivas. La relación estrecha entre la caracterización y las acciones de mejoras implementadas; así como el control sistemático para el alcance de las metas propuestas, permitieron, que en tan solo ocho meses de aplicación, posterior a la autoevaluación, se pudiera alcanzar el 87% de cumplimiento en las acciones proyectadas. Este resultado evidencia el efecto positivo del modelo de gestión aplicado en dicha unidad académica.

    • English

      To reach a university Physical Education major of excellence presupposes innovation in the organizational management; not always the recognition of the well-known deficiencies in the process of professional formation are established as a way to grow and innovate. The systematic accreditation constitutes the goal to reach in the academic units; however it is much more complex to get that objective if we do not apply autoevaluation mechanisms periodically. This research looks for the acceleration of the process of formative problems solution through control and systematic following of improvement actions to be implemented from the weaknesses and strengths of the major, which were identified through the application of interviews, surveys, technique of base line evidence and documents analysis, that had as personal sources the students information, graduates, professors, employees and employers, which were the sample of the investigation. The obtained results allowed us to characterize the professional formation process in the Physical Education, Sports and Recreation Major at Eloy Alfaro University of Manabí, Ecuador; but at the same time they permitted to design improvement actions, expressed in projective goal forms. The close relation between the characterization and the improvement actions implemented and the systematic control for the reach of proposed goals, permitted that in only eight months of application, after autoevaluation, we could get the 87% fulfillment of the projected actions. This result evidences the positive effect of the management model applied in that academic unit.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno