Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El cambio climático y la distribución espacial de las formaciones vegetales en Colombia

Juan Carlos Alarcon Hincapie, José Daniel Pabón Caicedo

  • español

    Se analizaron los cambios en  la distribución espacial de la vegetación sobre el territorio colombiano bajo dos escenarios de cambio climático en diferentes períodos del siglo XXI. Así, se reprodujo la distribución de la vegetación del país utilizando el modelo de Holdridge y datos climatológicos del período de referencia 1970-2000 en resolución espacial de 900 metros; en esta reconstrucción la vegetación con mayor ocupación territorial correspondió al bosque subhúmedo  tropical,  el  bosque  seco  tropical  y  el  bosque andino bajo húmedo.  Se efectuó la validación de los resultados mediante la comparación de la distribución obtenida y el mapa de ecosistemas del país producido por el Sistema de Información Nacional Ambiental (SINA), lo que corroboró un alto grado de aproximación entre los patrones espaciales modelados y  los ecosistemas del país. Adicionalmente, se tomaron las variables climatológicas generadas para Colombia por un modelo climático regional en  dos escenarios (A2 y B2 de IPCC, 2007) para los periodos 2011-2040 y 2070-2100 y se generó la distribución de la vegetación correspondiente a esos períodos y escenarios. Mediante la comparación de las distribuciones  de los períodos actual (1970-2000) y futuros (2011-2040 y 2070-2100) se establecieron los cambios que habría en la vegetación hacia esos períodos.La vegetación tiende hacia pisos altitudinales más bajos y provincias de humedad más secas;  el cambio más drástico ocurre en el escenario A2 para el periodo 2070-2100. La vegetación que más se afectan es el páramo y las alto andinas, que según los escenarios climáticos explorados, desaparecerían ya a mediados del siglo XXI. 

  • English

    Vegetation change under two climate change scenarios in different periods of the 21st Century are modeled for Colombia. Vegetation for the years 1970 to 2000 was reproduced using the Holdridge model with climate data with a spatial resolution of 900 meters. The vegetation types that occupied the most territory were sub-humid tropical forest, tropical dry forest and Andean wet forest. These results were validated by comparing with the Colombian ecosystem map (SINA, 2007), which confirmed a high degree of similarity between the modeled spatial vegetation patterns and modern ecosystem distributions. Future vegetation maps were simulated using data generated by a regional climate model under two scenarios (A2 and B2; IPCC, 2007) for the periods 2011-2040 and 2070-2100. Based on our predictions high altitude vegetation will convert to that of lower altitudes and drier provinces with the most dramatic change occurring in the A2 scenario from 2070-2100. The most affected areas are the páramo and other high Andean vegetation types, which in the timeframe of the explored scenarios will disappear by the middle of the 21st Century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus