Ayuda
Ir al contenido

Miguel, el niño que se mueve, pega y no aprende. Inquietando los saberes y las prácticas

    1. [1] Universidad Nacional del Comahue

      Universidad Nacional del Comahue

      Argentina

  • Localización: Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología, ISSN-e 2683-989X, Nº. 3, 2021, págs. 134-143
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo toma como eje de análisis una escena áulica en una escuela primaria, que inicialmente se enuncia como “no aprendizaje”. Sin lugar a dudas que esta enunciación, nos interpela en nuestras propias prácticas profesionales, como docentes, como asesores, etc.Al decir de Gabriela Dueñas (2013) la interrupción de la diversidad en la escuela ha desconcertado más que nunca a los docentes, que no han terminado de asumirla como una novedad. Por el contrario, sí resulta sorprendente la ineficacia de las prácticas escolares y de los discursos que circulan para producir efectos homogenizadores.Intentaremos problematizar esta situación planteada, desde una mirada multidimensional. Nuestro propósito es construir una unidad de análisis que nos permita superar las lecturas e interpretaciones clásicas respecto del “no aprendizaje” y situarlo en el contexto específico donde los procesos de enseñanza y aprendizaje se concretizan, que es el aula de clase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno