Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Producciones audiovisuales en la escuela: algunos resultados y aportes metodológicos

Diego A. Moreiras

  • En este escrito nos proponemos presentar algunos resultados de nuestro trabajo de Doctorado en Semiótica, incluyendo las principales definiciones metodológicas en torno a: I) la construcción del corpus, II) el diseño de las categorías de análisis y III) la organización y presentación de los resultados del análisis. La investigación analiza discursos escolares, específicamente veintisiete producciones audiovisuales realizadas en escuelas secundarias de la provincia de Córdoba (orientadas, rurales, técnicas, de jóvenes y adultos y un Centro de Actividades Juveniles) entre 2011 y 2015. Nos propusimos analizar estos videos desde un encuadre transdisciplinar que los entiende como producción cultural multimodal de lxs estudiantes. El objetivo general de la investigación es dar cuenta de los rasgos discursivos de estos videos para agruparlos bajo la categoría de género audiovisual escolar. Para ello, compartimos aquí algunas dificultades y las soluciones propuestas en torno a: I) la necesidad de realizar observación participante en instituciones escolares, relevamiento de documentación y publicaciones y entrevistas a responsables de las experiencias para la selección de los cortometrajes incluidos en el corpus; II) la articulación en nuestra tesis de enfoques tradicionales para el análisis de producciones cinematográficas (que plantean recorridos en torno a la representación, la narración y la enunciación), junto con perspectivas de análisis de discursos televisivos y producciones audiovisuales periféricas; y III) el criterio para organizar un corpus diverso y presentar algunas conclusiones surgidas de la investigación. Buscamos socializar estas precisiones como un aporte al campo de la producción cultural discursiva en contextos escolares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus