Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Un cambio de paradigma: de la universidad estatal nacional y pública a la universidad de mercado

Luis Riveros Cornejo

  • español

    Este trabajo discute las tareas que son responsabilidad de la universidad tradicional, especialmente en lo que toca a constituirse en depositaria de la memoria social y ser una conciencia crítica de la sociedad, a través de su reflexión y propuesta en la creación de nuevo conocimiento. Fue emblemática la Universidad estatal, nacional y pública que caracterizó el desarrollo de la educación en Latinoamérica durante el siglo XX, como entidad destinada a dialogar con su medio social, aportando al desarrollo, constituyéndose en depositaria del conocimiento y la cultura. Nuevas tareas se exigen a la universidad de hoy: contribuir a la innovación y al desarrollo de nuevo conocimiento o investigación aplicada y de adelanto; también, frente a las crecientes demandas por más universidad, se le pide ser una formadora de profesionales y posgraduados del mejor nivel. Pero, además, se le exige también hacerse cargo de su propio financiamiento por medio de venta de servicios. Como pone en evidencia el caso chileno descrito en este trabajo, el excesivo énfasis en las políticas de autofinanciamiento y la invasiva aplicación de políticas de mercado, han determinado que la universidad transite desde su rol social crítico, autónomo, nacional y público, hacia la venta privada de servicios destinada a sustentar su desenvolvimiento.

  • English

    The tasks for which the traditional university is responsible -specially in becoming the trustee to the social memory and in being the critical conscience of society by means of its reflection and its proposals for the creation of new knowledge-are discussed in this paper. Emblematic was the state, national and public University that characterized the development of education in Latin America during the 20th century as an entity destined to dialog with its social surroundings, contributing to the expansion of new knowledge or applied investigation or progress. Also, due to the growing demands for more university, it is asked to form professionals and postgraduates of the highest level. But, in addition, it is required to assume its own financing by selling services. As it is evident in the Chilean case described in this paper, the excessive emphasis on the policy of self-financing and the invasive application of market policies, have determined the university to traverse from its critical, autonomous, national and public social role towards the private sale of services to sustain its work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus