Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Huella hídrica y financiación sostenible

    1. [1] Sacyr Agua, España
  • Localización: V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas / coord. por Joaquín Melgarejo Moreno, MªInmaculada López Ortiz, Patricia Fernández Aracil, 2023, ISBN 9788413022345, págs. 559-575
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El cambio climático y la sequía están cambiando la percepción sobre los usos y el valor real del agua. Tras los compromisos de las empresas de reducción de su huella de CO2, impulsados por la responsabilidad social corporativa u objetivos de descarbonización, el siguiente paso lógico para empresas e instituciones es la medición y reducción de su huella hídrica. En la actualidad existen diversos procedimientos para la medición de la huella hídrica o huella de agua lo que permite establecer un valor de partida para establecer compromisos de reducción. Iniciativas como la denominada Water Positive buscan poner en valor este compromiso estableciendo mecanismos para la creación de un mercado virtual de agua similar al de CO2 que permita a las empresas tener un balance positivo de agua. Adicionalmente, las entidades financieras y organismos internacionales como la Unión Europea, están estableciendo mecanismos de financiación para priorizar inversiones consideradas como “sostenibles”, que entendemos deberían cubrir inversiones en el uso de recursos no convencionales para la lucha contra los efectos de la sequía y la mitigación del cambio climático. En este trabajo se analizará el estado actual de este cambio de percepción para la industria, empresas, entidades financieras y gobiernos, así como las dificultades y barreras para su implementación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno