Ayuda
Ir al contenido

La mirada de Max Aub a México

    1. [1] Departamento de Humanidades, UAM-A
  • Localización: Fuentes humanísticas, ISSN-e 2007-5618, ISSN 0188-8900, Vol. 20, Nº. 36, 2008 (Ejemplar dedicado a: LA MIRADA DEL OTRO (Enero-Julio)), págs. 97-104
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Max Aub adoptó el español como lengua materna y paterna para escribir todas sus obras. Las que escribió desde el ambiente y protagonistas mexicanos –Cuentos mexicanos con pilón y La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco– testimonian el contraste entre dos culturas: la de España y la de México. A este escritor exiliado, el encuentro con el otro lo conduce a buscar su propia identidad a través de las diferentes formas de ser del mexicano y del español, lo cual lo lleva en estas obras no sólo a contar breves historias en donde aparecen los rasgos distintivos de estas formas de ser, sino a reflexionar acerca del asunto interminable de reconstruir una identidad, la suya, desleída por la guerra y el exilio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno