Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La gestión municipal del ciclo urbano del agua digitalizado

Rosa Rozas Torrente, María-José Moya Llamas, Arturo Trapote Jaume

  • La seguridad hídrica de una población es el objetivo principal de la correcta gestión municipal de los servicios públicos y recursos naturales relacionados con el agua. El presente trabajo introduce como novedad un modelo de gestión circular del ciclo urbano del agua (CUA) digitalizado, o en vías de digitalización, integrando las aguas pluviales en la gestión. El trabajo se desarrolla bajo el enfoque del “gestor municipal” por ser obligación de los municipios ejercer las competencias propias en materia de abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. El principal objetivo de este trabajo es describir y modelizar el CUA mediante el diagrama de flujo de los caudales entrantes (inputs) y salientes (outputs) de los distintos elementos del sistema, constituyendo la base de la metodología que se ha de implementar para poder llevar a cabo una gestión municipal una vez digitalizado dicho ciclo. Estos caudales se caracterizarán no sólo desde un punto de vista cuantitativo (valores de los caudales), sino también cualitativo (contaminación: concentraciones y cargas contaminantes), todo ello desde el punto de vista de la sostenibilidad y el cumplimiento de normativas ambientales. Con la información obtenida se van a poder identificar tipos de comportamiento o tendencias de consumos y calidad del agua vertida, que van a permitir desarrollar teorías e hipótesis para obtener el análisis de comportamiento predictivo y la toma de decisiones acertadas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus