Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conocimiento sobre el uso de anticonceptivos en los alumnos del nivel medio de un centro educativo en Asunción, Paraguay

  • Autores: Dallem de Araújo, Simone Teles de Lima, Jucelio Viana, Leandro García, Sebastian Ocampo
  • Localización: Revista de Investigación Científica y Tecnológica, ISSN-e 2617-2852, ISSN 2521-9596, Vol. 4, Nº. 1, 2020, págs. 81-87
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Knowledge about the use of contraceptives in middle level students of an educational center in Asunción, Paraguay
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los métodos anticonceptivos son técnicas de prevención. se clasifican según su forma de actuar: barrera, química, quirúrgica y natural. El objetivo del estudio fue identificar el conocimiento de los estudiantes acerca de los métodos anticonceptivos. El estudio fue observacional descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por alumnos del Centro Educativo María Serrana del 1er al 3er año de media de la ciudad de Asunción en Paraguay. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia que incluyó a 51 alumnos. El ritmo, la temperatura, el método de Billings, coito interrumpido y el método sino térmico son ejemplos de métodos naturales y son ineficaces. De los 51 alumnos: 34 conocían el diu, 18 conocían el anillo vaginal, 29 conocían el intradérmico, 28 conocían el adhesivo, 35 conocían los anticonceptivos inyectables, 38 conocían los anticonceptivos orales, 43 conocían la píldora del día después, 38 conocían al condón femenino, 50 conocían el condón masculino. Se concluye que la mayoría de los alumnos entrevistados indicaron que conocían el condón masculino; las ITS identificadas fueron el VIH-SIDA, sífilis y herpes genital, con el 84% de los alumnos.

    • English

      Contraceptive methods are prevention techniques. They are classified according to their way of acting: barrier, chemical, surgical and natural. The objective of the study was to identify the students’ knowledge about contraceptive methods. The study was observational, descriptive, cross-sectional. The population consisted of students from the María Serrana Educational Center from the 1st to the 3rd year on average in the city of Asunción in Paraguay. The sampling was non-probability for convenience, which included 51 students. The rhythm, the temperature, the Billings method, interrupted intercourse and the thermal sinus method are examples of natural methods and are ineffective. Of the 51 students: 34 knew the IUD, 18 knew the vaginal ring, 29 knew the intradermal, 28 knew the adhesive, 35 knew the injectable contraceptives, 38 knew the oral contraceptives, 43 knew the morning-after pill, 38 knew the condom female, 50 knew the male condom. It is concluded that the majority of the interviewed students indicated that they knew the male condom; STIs identified were HIV-AIDS, syphilis, and genital herpes, with 84% of students.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno