Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Políticas de promoción y límites a la obtención de hidrocarburos de reservorios no convencionales en la provincia del Neuquén

Diego Pérez Roig, Lorena Riffo

  • español

    Este artículo analiza las políticas de estímulo de producción de hidrocarburos no convencionales (HNC) implementadas por la Provincia del Neuquén en el período 2007-2015, en su condición de estrategias estatales de intervención tanto frente a las debilidades de la acumulación, como respecto a las demandas formuladas contra el fracking. En función de este objetivo, el trabajo se encuentra dividido en dos partes principales. La primera aborda el diseño y la implementación de aquellas políticas desde la perspectiva del cumplimiento simultáneo de funciones de acumulación y legitimación por parte del Estado. La segunda analiza el surgimiento, las dimensiones y la respuesta del Estado provincial a las demandas de aquellos grupos e individuos que se manifestaron en oposición al desarrollo de los HNC. Debido a la complejidad de su objeto, el artículo triangula diferentes fuentes, métodos y técnicas de recolección y análisis de datos. Entre sus principales resultados, el trabajo muestra la aparición de un flanco de deslegitimación de la política estatal, dado por la creciente problematización social de los impactos ambientales de la industria petrolera.

  • English

    This article analyses the policies implemented by the Government of Neuquén (Patagonia, Argentina) in order to stimulate the production of “unconventional hydrocarbons” between 2007-2015, both as state intervention strategies in the face of the weaknesses of capital accumulation and the rising demands against fracking. Based on this objective, we first study those policies from the perspective of the simultaneous compliance of accumulation and legitimation functions by the State. Then, we analyse the demands raised by groups and individuals who were against the development of unconventional hydrocarbons, as well as the State’s response to them. Given the complexity of its subject, the article triangulates different sources, methods and techniques of data collection and analysis. Among its main contributions, the paper shows a delegitimization of the state policy caused by an increasing social problematization of the environmental impacts of the oil industry.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus