Ayuda
Ir al contenido

Contextualización e ideologización del conocimiento científico-tecnológico nacional en el programa estético oficial peronista de Mundo Atómico (1950-1955)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Estudios Sociales del Estado, ISSN-e 2422-7803, Vol. 8, Nº. 15, 2022 (Ejemplar dedicado a: Varia), págs. 100-125
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contextualization and ideologization of national scientific-technological knowledge in aesthetic program of Mundo Atómico (1952-1955)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siguiente trabajo estudio las características del diálogo ciencia-política entre 1950 y 1955 a partir de un corpus de textos visuales producidos, financiados y distribuidos porel Estado argentino en la revista Mundo Atómico. Para ello me inscribo en los lineamientos teóricos de una semiótica general de la cultura y empleo las herramientas metodológicas de la semiótica textual para analizar la modelización de los significados públicos producida en las ilustraciones de las portadas de la revista con el objetivo general de indagar las coordenadas contextuales e ideológicas del programa científico-tecnológico oficial. En este marco sostengo que estos textos habrían formateado ideológicamente el conocimiento en un humanismo nacional social cristiano coincidente con el gobierno. Para ello, primero estudio y describo las políticas públicas orientadas al campo científico-tecnológico durante el primer peronismo para explicar la centralización y la heteronomía producidas entonces. Luego propongo una actualización interpretativa del corpus a partir de la detección de sus modos de producción sígnica en pos de indagar en la orientación común de sus topics. Finalmente, presento los hallazgos, articulo los resultados y ensayo conclusiones referidas a la complementariedad operativa entre los programas epistemológicos y estéticos en la expansión de los proyectos políticos.

    • English

      In the following work I study the characteristics of the science-politics dialogue between 1950 and 1955 from a corpus of visual texts produced, financed and distributed by the Argentine State in the magazine Mundo Atómico. To do this, I enroll in the guidelines of a general semiotics of culture -as a theory of the social and sign praxis- and use the theoretical-methodological tools of textual semiotics to analyze the modeling of public meanings produced from the front illustrations in the magazine with the general objective of investigating the contextual and ideological aspects of the official scientific-technological program. In this framework, I argue that these texts would have ideologically formatted knowledge in a national social Christian humanism coinciding with the government. First I study and describe the public policies oriented to the scientific-technological field during the first peronism to explain the centralization and heteronomy produced then. Then I propose an interpretive update of the corpus from the detection of its modes of signic production in order to investigate the common orientation of its topics. Finally, I present the findings, articulate the results, and test conclusions regarding the operational complementarity between epistemological and aesthetic programs in the expansion of political projects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno