Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un eslabón invisible de la repartición vial bonaerense: el caminero (1910-1960)

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
  • Localización: Estudios Sociales del Estado, ISSN-e 2422-7803, Vol. 8, Nº. 15, 2022 (Ejemplar dedicado a: Varia), págs. 1-33
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • An invisible member of the Buenos Aires highway institution: the roadman (1910-1960)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Bajo el impulso de la historia al ras del Estado, el propósito del trabajo es examinar el proceso de constitución y funcionamiento de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires mirando a sus sujetos. En el marco de un interés mayor sobre la relevancia socio-económica y la conservación de los caminos rurales, aquí se historizará un eslabón clave que ha pasado inadvertido para la historiografía –más enfocada en la obra pública, los expertos y la influencia de las asociaciones civiles en la configuración de políticas viales–: el caminero. El período que se pretende estudiar abarca desde la identificación del puesto en la década de 1910 hasta los años sesenta, cuando las precarias condiciones laborales, junto a las transformaciones socio-económicas, tecnológicas y estatales, condujeron a la desaparición paulatina del oficio. El recorrido por diversos repositorios documentales (legislación, actas de congresos viales, prensa, actas del Consejo/Directorio de Vialidad, memorias gubernamentales, etc.) permitirá caracterizar su figura en tanto trabajador, a partir de la reconstrucción de su régimen laboral y los debates públicos suscitados por su situación social.

    • English

      Under the impulse of the history at the level of the State, the purpose of the work is to contribute to the study of the constitution and operation of the Roads Department of the Province of Buenos Aires looking at its subjects. In the context of a broader interest in the socio-economic relevance and conservation of rural roads, we will historicize a key subject that has gone unnoticed by historiography –more focused on public works, experts and the influence of civil associations in the configuration of road policies–: the roadman. The period to be studied ranges from job identification in the 10s to the 60s, when precarious working conditions, together with socio-economic, technological and state transformations, led to the gradual disappearance of the job. The search for various documentary repositories (legislation, minutes of road congresses, press, minutes of the Road Council, government reports, etc.) will allow to characterize his figure as a worker, based on the reconstruction of his labor regime and public debates caused by their social situation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno