Ayuda
Ir al contenido

Resignificando la ciudad como biotopo humano

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de México

      Universidad Autónoma del Estado de México

      México

  • Localización: V Congreso Nacional del Agua - Libro de Actas / coord. por Joaquín Melgarejo Moreno, MªInmaculada López Ortiz, Patricia Fernández Aracil, 2023, ISBN 9788413022345, págs. 117-132
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Concebir a la ciudad como biotopo, facilita la integración de diversas disciplinas, ya que “biotopo” se entiende como aquel espacio contenedor de condiciones necesarias para el desarrollo y la supervivencia de cierto organismo. El objetivo del presente trabajo es proponer la resignificación del espacio urbano bajo este concepto, en busca de mejorar el bienestar, la habitabilidad y sustentabilidad en las ciudades. Partiendo desde este punto de vista biológico, se entiende a la ciudad como un ente, que posee elementos necesarios para el desarrollo y la supervivencia humana, tomando en cuenta el medio físico, económico y social que, por ende, construyen al nuevo biotopo, como espacio construido y hábitat humano. Mediante el análisis de teorías de ecología, se retomarán modelos explicativos de componentes que forman hábitats y ecosistemas, haciendo una reinterpretación a las áreas de diseño, arquitectura y urbanismo, para construir una nueva concepción del biotopo, aplicado al espacio antrópico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno