Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manejo perioperatorio de las hernias gigantes o con pérdida de derecho a domicilio en pacientes obesos

  • Autores: Laura Carballo, Lander Gallego Otaegui, Aintzane Lizarazu, Íñigo Augusto Ponce, Mikel Osorio, María Isabel Bollo Arocena
  • Localización: Revista Hispanoamericana de Hernia, ISSN-e 2255-2677, Vol. 11, Nº. 3, 2023, págs. 118-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perioperative management in gigantic hernias and possible loss of domain in obese patients
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Introducción y objetivo: Describir los resultados publicados en la literatura acerca del manejo perioperatorio de las hernias gigantes o con pérdida de derecho a domicilio en los pacientes obesos y su optimización preoperatoria, así como el uso del neumoperitoneo progresivo preoperatorio y de la toxina botulínica A asociado o no a paniculectomía.

      Métodos: Se realiza una búsqueda sistemática en PubMed, Cochrane y en manuales de artículos publicados hasta abril de 2020 según los criterios de inclusión para la revisión. Se analizan treinta y nueve artículos.

      Resultados: La obesidad supone un aumento de más de dos veces del riesgo de comorbilidad en la reparación de hernias gigantes o con pérdida de derecho a domicilio en pacientes con IMC superior a 40 kg/m2 . Una adecuada prehabilitación con dieta o cirugía bariátrica disminuiría dicha comorbilidad. Asimismo, el uso preoperatorio de neumoperitoneo progresivo y la infi ltración de toxina botulínica A contribuyen a la adaptación progresiva al aumento de presión abdominal con elongación de los músculos abdominales, lo que facilita la reparación herniaria y mejora los resultados.

      La paniculectomía concomitante aumenta las complicaciones del sitio quirúrgico, pero puede ser benefi ciosa en casos sintomáticos, mejorando los resultados y el riesgo de recurrencia a largo plazo.

      Conclusión: La actuación sobre factores modifi cables como la obesidad, junto a técnicas preoperatorias, facilitan la reparación herniaria y mejoran sus resultados. Sin embargo, se necesitan más estudios que determinen el IMC óptimo para intervenir, el tiempo necesario de prehabilitación y el método más apropiado en cada caso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno