Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vías respiratorias superiores: análisis tridimensional y efectos del tratamiento con dispositivos auxiliares

  • Autores: Marie A. Cornelis, Paolo M. Cattaneo
  • Localización: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, ISSN 0210-1637, Vol. 58, Nº. 4 (Octubre-Diciembre), 2020, págs. 103-109
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: este artículo resume, en torno a tres cuestiones, las principales líneas de investigación sobre vías respiratorias superiores realizadas en la Universidad de Aarhus. 1. ¿Se pueden evaluar de forma confiable las vías respiratorias superiores mediante Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT)? 2. ¿Existe un vínculo entre las dimensiones de las vías respiratorias y la morfología craneofacial? 3. ¿Los dispositivos auxiliares aumentan el volumen de las vías respiratorias superiores? Materiales y métodos: se utilizaron CBCT de 34 pacientes para evaluar tridimensionalmente las vías respiratorias superiores comparando medidas lineales, superficies y volúmenes.

      Se compararon las CBCT de 90 adultos sanos con clase esquelética I, II o III. Las dimensiones de las vías respiratorias superiores se correlacionaron con las medidas cefalométricas 3D.

      Un estudio CBCT retrospectivo investigó los cambios en las vías respiratorias superiores después del tratamiento con dispositivos auxiliares en 20 pacientes.

      Resultados: las vías respiratorias superiores no se pueden describir correctamente mediante mediciones lineales. No se pudo identificar una correlación entre el tamaño y la morfología de las vías respiratorias superiores y las morfologías esqueléticas sagitales de clase I, II o III.

      Se observó un aumento del volumen de las vías respiratorias superiores tras el tratamiento con dispositivos auxiliares, principalmente en la orofaringe.

      Discusión: un análisis tridimensional ofrece una mejor representación de las características anatómicas de las vías respiratorias superiores. Este tipo de análisis tridimensional ha permitido demostrar un efecto positivo del tratamiento con dispositivos auxiliares sobre la orofaringe, en pacientes sanos en crecimiento.

    • English

      Introduction: this article revolves around three questions summarizing the main lines of research into the upper airways conducted at Aarhus University. 1. Can the upper airway be reliably evaluated by Cone Beam CT (CBCT)? 2. Is there a link between airway dimension and craniofacial morphology? 3. Do functional appliances increase the volume of the upper airway? Materials and methods: 1. The CBCTs of 34 patients were used for this three-dimensional assessment of the upper airway, comparing linear measurements, surfaces and volumes. 2. CBCTs of 90 healthy adults with skeletal class I, II or III were compared. The dimensions of the upper airway were correlated with the cephalometric measurements in 3D. 3. A retrospective CBCT study investigated changes in the upper airway after functional appliance therapy in 20 patients.

      Results: 1. The upper airway cannot be correctly described using linear measurements. 2. No correlation could be identified between the size and morphology of the upper airway and the morphology of sagittal skeletal class I, II or III malocclusions. 3. An increase in volume of the upper airway was observed after treatment with functional appliances, mainly at the level of the oropharynx.

      Discussion: a three-dimensional analysis by CBCT gives a better representation of the anatomical characteristics of the upper airway. This type of 3D analysis revealed a positive effect of treatment by functional appliances on the oropharynx in healthy, growing patients.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno