Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de recesiones gingivales en pacientes ortodóncicos, tratados con aparatología fija y en periodo de retención

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Ortodoncia española: Boletín de la Sociedad Española de Ortodoncia, ISSN 0210-1637, Vol. 58, Nº. 4 (Octubre-Diciembre), 2020, págs. 57-68
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El tratamiento de ortodoncia activo es seguido por una fase de retención. En la actualidad, la forma más habitual de retener la arcada inferior es el retenedor fijo cementado en las caras linguales de canino a canino.

      En esta fase, la aparición de recesiones gingivales tras el tratamiento de ortodoncia es desafortunadamente una complicación indeseable.

      Este estudio se propone evaluar posibles factores de riesgo en el desarrollo de las recesiones gingivales en pacientes de ortodoncia después de al menos cinco años tras el final del tratamiento con aparatología fija y colocación del retenedor fijo lingual.

      La investigación se enmarca dentro de un estudio analítico y retrospectivo a cinco años con pacientes tratados en el máster de ortodoncia.

      Los resultados permitieron establecer la relación entre la aparición de recesiones gingivales y diversos factores de riesgo en la fase activa y periodo de retención.

      De todos los pacientes estudiados, 25 presentaron recesión y 11 no. Sólo se encontró diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes con y sin recesión en las siguientes variables: eje XY, posición e inclinación inicial del incisivo de Steiner y Ricketts, posición final del incisivo inferior de Steiner, profundidad de sondaje y sexo. Para el resto de variables estudiadas, no encontramos diferencias entre los dos grupos.

    • English

      The active orthodontic treatment is followed by a retention phase. Currently, the most common way to retain the lower arch is the fixed retainer placed on lingual surfaces from canine to canine.

      In this phase, the appearance of gingival recessions after orthodontic treatment is unfortunately an undesirable complication.

      This study aims to evaluate possible risk factors in the development of gingival recessions in orthodontic patients after at least five years after the end of treatment with fixed appliances and fixed lingual retainer.

      The research is part of a five-year analytical and retrospective study with patients treated in the orthodontic master.

      The results allowed establishing the relationship between the appearance of gingival recessions and various risk factors in the active phase and retention period.

      Of all the patients studied, 25 presented recession and 11 did not. Only statistically significant differences were found between patients with and without recession in the following variables: XY axis, position and initial inclination of the Steiner and Ricketts incisor, final position of the Steiner lower incisor, depth of probing and sex. For the rest of the variables studied, we found no differences between the two groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno