Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las empresarias en el Municipio de Puebla: Un estudio sobre su perfil, participación económica y empoderamiento

María Eugenia Martínez de Ita, Rocío González Pereyra

  • Esta ponencia tiene como objetivo analizar a las empresarias desde un enfoque en el que se combina la perspectiva económica con la de género. En términos espaciales/temporales, el estudio se circunscribe al estudio de las empresarias en el Municipio de Puebla (México) en el contexto actual. Nos interesa analizar cómo los dos grandes paradigmas de la ciencia económica (teoría económica y el marxismo) abordan el papel de la mujer en la actividad económica así como confrontar estas perspectivas con diferentes perspectivas feministas. Con la marcada expansión de la presencia femenina en los mercados de trabajo se ha volteado la mirada sobre los estudios de género que se apoyan en diversas estrategias de análisis, principalmente en la economía. En la búsqueda de un mejor entendimiento sobre los factores que dificultan o facilitan la participación económica de la mujer, un número importante de estudios se han abocado al análisis de las mujeres obreras y recientemente con énfasis en las maquiladoras, de la mujer campesina, de la mujer en el sector informal, y de las trabajadoras domésticas; los distintos programas de investigación recientemente han introducido algunos puntos relacionados con la mujer empresaria y ejecutiva dentro de sus agendas, sin embargo, en México y particularmente en Puebla, aún falta mucho trabajo por hacer ya que existe poca atención al estudio de las empresarias. Esta ponencia está organizada en tres apartados: en el primero hacemos una reflexión sobre el papel de la mujer en los dos paradigmas más importantes de la ciencia económica y los confrontamos con diferentes perspectivas de género; en el segundo apartado hacemos un análisis sobre las características de las empresarias en el Municipio de Puebla y en el último apartado presentamos las conclusiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus