Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Captura y valorización de CO2 mediante materiales obtenidos a partir de un residuo industrial

Antonio Gil Bravo, Leticia Santamaria Arana, Jonathan Josué Torrez Herrera, Helir Joseph Muñoz Alvear, Alejandro Jiménez Martín, Miguel Ángel Vicente Rodríguez, Sophia Korili

  • En este trabajo se presenta la valorización de los residuos peligrosos generados durante los procesos de fundición secundaria de aluminio mediante la síntesis de materiales tipo hidróxidos dobles laminares y hexaaluminatos como adsorbentes y catalizadores en los que participa el CO2 como gas objetivo para su gestión. La composición de las escorias salinas es muy heterogénea incluyendo fracciones de productos no metálicos (20 a 50% en peso de varios óxidos), aluminio metálico y sales fundentes que restringen sus posibles aplicaciones. Estudios previos en nuestros grupos de investigación nos han permitido conocer las condiciones de extracción de una fracción del aluminio presente en las escorias y utilizar esta disolución como reactivo de partida para la síntesis de otros materiales. Así, la extracción alcalina permite obtener las condiciones de partida para la síntesis de hidróxidos dobles laminares; mientras que la extracción ácida permite obtener hexaaluminatos y materiales derivados de su estructura. Los materiales con mejores propiedades texturales (área superficial y volumen de poros) se han empleado como adsorbentes de CO2, mientras que el resto se han utilizado como soportes de catalizadores metálicos activos en el reformado seco de metano.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus