Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contaminación por microplásticos en playas de un área natural protegida mexicana

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

    2. [2] Universidad Autónoma Metropolitana

      Universidad Autónoma Metropolitana

      México

  • Localización: Actas del X Simposio Iberoamericano de Ingeniería de Residuos: Hacia la circularidad y el residuo cero. Castelló de la Plana, 20, 21 y 22 de junio de 2023 / María Dolores Bovea Edo (ed. lit.), Marta Braulio Gonzalo (ed. lit.), Mar Carlos Alberola (ed. lit.), Francisco J. Colomer Mendoza (ed. lit.), Antonio Gallardo Izquierdo (ed. lit.), Valeria Ibáñez Forés (ed. lit.), Guillermo Monrós Tomás (ed. lit.), 2023, ISBN 978-84-09-53123-3
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las áreas naturales protegidas (ANPs) son ecosistemas decretados con la finalidad de proteger la biota, los servicios ecosistémicos y rasgos culturales. En México, el 81 % de la superficie de las ANPs federales se localizan en costa y mar; las cuales se encuentran afectadas por la presencia de residuos sólidos. Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la concentración de microplásticos en cuatro zonas de playa del ANP Isla Lobos e identificar las fuentes potenciales de contaminación. El muestreo se realizó el 25 de septiembre de 2021, se seleccionaron cuatro zonas con base en su relevancia por contaminación de residuos, en ellas se delimitó un transecto de 100 m y se eligieron 10 puntos aleatorios donde se recolectó la muestra con un muestreador cilíndrico. Las muestras se trataron mediante digestión, tinción y filtración. Las zonas de mayor y menor concentración fueron la zona 4 y la zona 3 con una media de 424,00 y 66,10 piezas/m, respectivamente. Las fibras fueron el tipo de microplástico más abundante en todas las playas. La alta concentración de microplásticos en la zona 4 podría deberse a su cercanía con el embarcadero, al cual arriban lanchas prestadoras de servicios y de pescadores, donde existe la probabilidad de que se dispongan inadecuadamente los residuos derivados de los alimentos que consumen y que éstos den origen a microplásticos. Se recomienda monitorear la concentración de microplásticos, en estas zonas, en diferentes temporadas y considerar otros factores para identificar su origen y establecer estrategias para prevenir o minimizar su presencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno