Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Alternativas de manejo de la pudrición blanda del tomate mediante el uso de levaduras

Paulo Germán García Murillo

  • En un estudio previo se determinó el alto potencial de control biológico de la levadura Pichia onychis cepa Lv027 contra Rhizopus stolonifer causante de la pudrición húmeda en tomate en la poscosecha. Por lo que el propósito de este trabajo fue establecer la concentración mínima efectiva de la cepa Lv027, determinar el tiempo óptimo de aplicación de la cepa Lv027, evaluar in vitro e in planta los efectos de la competencia por nutrientes y espacio de esta misma cepa contra R. stolonifer y observar la interacción de la cepa Lv027 en presencia de las esporangiosporas del mencionado fitopatógeno. En el primer ensayo, se seleccionó la concentración de 1x107células*ml-1 de la cepa Lv027, ya que presentó valores de antagonismo contra R. stolonifer de 86,2% a 6°C a 20°C de 85,1%. En el segundo, se estableció que al inocular la cepa Lv027 de la levadura mínimo 18 h antes que el fitopatógeno, se alcanza niveles de antagonismo del 88,0% a 6°C y del 100% a 20°C. En el tercero,  se determinó el efecto de la cepa Lv027 sobre el crecimiento del micelio de R. stolonifer mediante la medición del peso seco, al ser ambos microorganismos cultivados al mismo tiempo en un medio sintético suplementado, con glucosa, fructosa y sacarosa, encontrándose una reducción de peso seco del micelio de R. stolonifer de 83,0%, 28,0% y 62,2% respectivamente; los anteriores resultados sugieren que la cepa Lv027 es más eficiente que R. stolonifer para la utilización de los mencionados azúcares como fuentes de carbono, reduciendo el crecimiento de este fitopatógeno. De otra parte,  en las heridas hechas en frutos de tomate e inoculadas con la levadura antagonista y el fitopatógeno, se observa reducción en el desarrollo del tubo germinativo de las esporangiosporas de R. stolonifer  a las 6 h de 19,0%, siendo éste muy inferior al producido por el fitopatógeno en ausencia de la cepa Lv027, en donde alcanza un valor promedio de 85,0%; a las 12 h, se observó la misma tendencia, pero con valores germinación de las esporangiosporas de R. stolonifer del 15,0% en presencia de la cepa Lv027,  pero en ausencia de esta las esporangiosporas del fitopatógeno alcanzan un 92,0% de germinación. De acuerdo con los resultados presentados en los bioensayos, la concentración mínima efectiva de la cepa Lv027 es de 1x107células*ml-1 a 6°C y 20°C, la aplicación de la cepa Lv027, se debe realizar de forma preventiva con un mínimo tiempo de aplicación de 18 h. A partir de los resultados, también se evidencia fenómenos de competencia por nutrientes (carbohidratos) entre la cepa Lv027 de P. onychis frente a R. stolonifer, lo que se evidencia en el reducido desarrollo del micelio y baja germinación de las esporangiosporas del fitopatógeno en presencia de la cepa Lv027. Se sugiere, realizar futuros ensayos con esta levadura antagonista en condiciones comerciales de poscosecha de tomate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus