Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La globesidad:: Un análisis espacio-temporal, 1980-2015

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

    2. [2] Instituto Nacional de Estadística y Geografía

      Instituto Nacional de Estadística y Geografía

      México

  • Localización: Economía, sociedad y territorio, ISSN 1405-8421, ISSN-e 2448-6183, Vol. 23, Nº. 72, 2023 (Ejemplar dedicado a: mayo-agosto), págs. 661-689
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Globesity:: A space-time analysis, 1980-2015
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante las últimas décadas, la creciente obesidad se ha asociado a los cambios económicos, políticos y sociales, algunos de ellos derivados de la globalización. El objetivo de este trabajo es analizar su comportamiento en el espacio y el tiempo. Las variables clave son la obesidad y el índice de globalización KOF a nivel país durante el periodo 1980-2015. La estrategia empírica es detectar la presencia de dependencia espacial y, con modelos espaciales, estimar la relación obesidad-globalización. Los resultados muestran un vínculo positivo entre ambas variables, mientras la globalización social explica en mayor medida el fenómeno de la obesidad.

    • English

      During the last decades, growing obesity has been associated with economic, political, and social changes; some of them, derived from globalization. The objective of this work is to analyze its behavior over space and time. The key variables are the obesity in the countries and the KOF globalization index for the years 1980-2015. The empirical strategy consisted of detecting the spatial dependence and estimating the obesity-globalization relationship with spatial models. There was a positive relation-ship between both variables, while social globalization is the one that explains the phenomenon of obesity to a greater extent


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno