Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Procesos agroindustriales y ambiente: ¿pueden ser compatibles?

Ruben Darío Collantes, Randy Atencio Valdespino

  • español

    La ciencia logra avances en Investigación, Innovación y Desarrollo (I+I+D), traducidos en tecnologías que contribuyan con la mejora de la calidad de vida de las personas en general, ello demanda el uso de recursos naturales, tanto renovables como no renovables. Así mismo, el crecimiento continuo de la industria, en especial en el sector agropecuario desde mediados del siglo pasado, ha derivado en mayores riesgos de contaminación ambiental. Aunado a esto, cada vez existen menos áreas disponibles de vegetación silvestre o para el desarrollo de actividades productivas agropecuarias, como consecuencia del establecimiento de proyectos urbanos para atender la creciente necesidad de viviendas y servicios básicos de los seres humanos. El presente estudio es una revisión sistemática sobre los procesos agroindustriales y su relación con el ambiente, si pueden o no ser compatibles. Para este propósito, se consultaron un total de 40 publicaciones relacionadas con la temática, en especial de los últimos cinco años, siendo seleccionadas por su pertinencia. Como elementos orientadores, se tienen el desarrollo agroindustrial ecoeficiente, la protección de la vida en la tierra y ambientes acuáticos y la salud y bienestar de las personas. En conclusión, la relación entre los procesos agroindustriales y el ambiente puede ser compatible e inclusive contribuir con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en la medida en que se logre un conocimiento profundo del agroecosistema a intervenir, mejorando la calidad de vida de las personas y fortaleciendo la comunicación entre los actores, directos e indirectos, que participan en estos procesos.

  • English

    Science makes progress in Research, Innovation and Development (R+I+D), translated into technologies that contribute to improving people’s quality of life, which demands the use of natural resources, both renewable and non-renewable. Likewise, the continuous growth of the industry, especially in the agricultural sector since the middle of the last century, has led to greater risks of environmental contamination. In addition to this, there are fewer areas available for wild vegetation or for the development of productive agricultural activities, as a consequence of the establishment of urban projects to meet the growing need for housing and basic services of human beings. This study is a systematic review on agro-industrial processes and their relationship with the environment, whether or not they can be compatible. For this purpose, a total of 40 publications related to the subject were consulted, especially from the last five years, being selected for their relevance. As guiding elements, there are eco-efficient agro-industrial development, the protection of life on land and aquatic environments, and people’s health and well-being. In conclusion, the relationship between agro-industrial processes and the environment can be compatible and even contribute to the sustainable use of natural resources, to the extent that a deep knowledge of the agroecosystem to be intervened is achieved, improving people’s quality of life and strengthening communication between the actors involved in these processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus