Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estado de la investigación sobre inteligencia emocional y rendimiento deportivo

Daniela Miranda Rochín, Abril Cantú Berrueto

  • español

    La inteligencia emocional (IE) ha sido definida como la habilidad para identificar y valorar las emociones propias y reconocer las de los otros, es la habilidad de manejar los sentimientos para facilitar el pensamiento, la atención y la automotivación, así como, para comprender y regular las emociones hacia el crecimiento integral de sí mismo (Goleman, 1995/2021). De acuerdo con Mayer y Salovey (1997) y Goleman (2010), la IE ha mostrado relaciones significativas con una mejor salud mental y como mediadora del estrés. En el contexto deportivo, se ha explorado la relación entre la IE y la educación deportiva; el desarrollo integral; y el rendimiento deportivo. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sistemática de las investigaciones empíricas de los últimos cinco años sobre la relación de la IE y el rendimiento deportivo. Se realizó la búsqueda en las bases de datos Dialnet, Google Scholar, PubMed y Redalyc,utilizando las palabras “inteligencia emocional”, “rendimiento deportivo” y “deporte”. Los criterios de inclusión de los artículos fueron: el año de publicación 2016-2021; el tipo de investigación; y que la población estuviera conformada por deportistas universitarios o deportistas de rendimiento. Se obtuvieron 20 artículos que cumplen con los criterios de inclusión, de los cuales son 13 en español y siete en inglés; identificando el instrumento TMMS-24 como el más utilizado para la medición de IE. Estas investigaciones muestran una relación importante entre la IE y el deporte en diferentes contextos y especialidades deportivas, que dan pie a futuras líneas de investigación.

  • English

    Emotional intelligence (EI) has been defined as the ability to identify and value one’s emotions and recognize those of others. It is the ability to manage feelings to facilitate thinking, attention and self-motivation. As well as to understand and regulate emotions towards integral self-growth. According to Mayer & Salovey (1997) and Goleman (2010), EI has shown significant relationships with better mental health and as a stress mediator. In the sports context, the relationship between EI and sports education; integral development; and sports performance, has been explored. The aim of this work is to execute a systematic review of the research carried out in the last five years on the relationship between EI and sports performance. The research was carried out in Dialnet, Google Scholar, PubMed and Redalyc databases, using the words “emotional intelligence”, “sports performance” and “sport”. The inclusion criteria of the articles were: the year of publication 2016-2021; the type of research; and that the participants were university athletes or performance athletes. 20 articles were obtained that meet the inclusion criteria, of which there are 13 in Spanish and seven in English, identifying the TMMS-24 instrument as the most used for measuring EI. This research shows an important relationship between EI and sport in different contexts and sport specialties, that give rise to future lines of research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus