Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Storyboard de la escolaridad en tiempos de pandemia: efectos y regulaciones en el trabajo pedagógico remoto

Carla Andrea Villagran

  • español

    La pandemia por COVID-19 irrumpió la previsualización de las acciones propias del trabajo pedagógico tanto a nivel de las agencias oficiales como, especialmente, de las escuelas y elprofesorado. Los tiempos escolares y domésticos se vieron “estallados” y superpuestos, desarmando el storyboard inicial. La pandemia y la virtualización compulsiva de la enseñanza y el aprendizaje producen otras formas de regulación de los tiempos y espacios escolares y del trabajo pedagógico remoto con gran acento en el control y la experimentación.Este artículo presenta resultados de investigación en torno a los efectos de la pandemia en la escolaridad y, específicamente, en el trabajo pedagógico y las subjetividades del profesorado. Tal como Deleuze (2015) señala, las subjetividades son memoria y no son unívocas sino que se producen en múltiples instancias individuales, colectivas e institucionales. En este sentido, nos interesa recuperar un nivel descriptivo, desde la perspectiva de las instituciones y del profesorado, acerca de cómo vivieron el shock de la pandemia (Grinberg, Verón, & Bussi, 2020) y la virtualización de la enseñanza. Proponemos entonces, bosquejar un storyboard de la escolaridad que continuamente lucha con la tiranía de los tiempos superpuestos y la incertidumbre de una pandemia a nivel global. Una de las pocas certezas en estos tiempos aciagos es que —una vez más— la escuela responde, se sostiene y resguarda el lazo social.

  • English

    The COVID-19 pandemic disrupted the preview of the actions of pedagogical work both at the level of official agencies and, especially, of schools and teachers. The school and the domestic times exploded and overlapped, dismantling the initial storyboard. The pandemic and the compulsive virtualization of teaching and learning produce other forms of regulation of school times and spaces and remote pedagogical work with great emphasis on control and experimentation.

    This article presents research results on the effects of the pandemic on schooling and, specifically, on the pedagogical work and the subjectivities of teachers. As Deleuze (2015) states, subjectivities are memory and they are not univocal but rather occur in multiple individual, collective and institutional instances. We recover a descriptive level, from the perspective of institutions and teachers, about how they experienced the shock of the pandemic (Grinberg, Verón, & Bussi, 2020) and the virtualization of teaching. We propose then, to outline a storyboard of schooling that continually struggles with the tyranny of overlapping times and the uncertainty of a global pandemic. One of the few certainties in these fateful times is that —once again— the school responds to this situation, sustains itself and protects social bonds.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus