Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de las direcciones del CDAU y Catastro en Andalucía para la coordinación y mejora de estos conjuntos de datos

    1. [1] Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía
    2. [2] Dirección General del Catastro
  • Localización: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía, ISSN 0212-9280, Nº 179, 2022 (Ejemplar dedicado a: XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra 2022.), págs. 321-326
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las direcciones postales son uno de los objetos geográficos más importantes de la infraestructura de datos espaciales de un territorio. Son uno de los elementos fundamentales para la localización de los bienes inmuebles, no solo porque permiten una gestión eficiente de servicios públicos y privados como las emergencias o la entrega de correo, notificaciones y paquetes (cada vez más frecuentes con el comercio electrónico), sino porque el poder de los datos de dirección se encuentra en su capacidad de geocodificación: una gran cantidad de información está vinculada con una ubicación indirecta, normalmente una dirección. Una base de datos espacial de direcciones geocodificadas permite la transformación de esta ubicación indirecta a una directa, un conjunto de coordenadas, lo que permite, por ejemplo, localizar cualquier realidad territorial sobre un mapa de fondo y combinarla con otra información para la implementación y gestión de la mayoría de las políticas y acciones de los gobiernos.

      Dentro de un marco de colaboración interadministrativa, se ha llevado a cabo un proyecto piloto de análisis de las direcciones postales del Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU), que gestiona y mantiene el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), y las direcciones a partir de datos de inmuebles que proporciona la Dirección General del Catastro (DGC) con el objetivo de identificar las potenciales vías de mejora y coordinación de ambos conjuntos de datos. La comparación de conjuntos de datos distintos, aun cuando tratan el mismo tema y en el mismo ámbito geográfico, es una tarea compleja que se ha abordado mediante un proyecto piloto consistente en el análisis conjunto de los datos de direcciones de ambas fuentes, presentando en este artículo las principales conclusiones obtenidas y las perspectivas futuras de colaboración.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno