Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Turismo cultural-arquitectónico. Aguascalientes tras la pandemia

J. Jesús López García

  • Con la emergencia sanitaria global, los grandes centros turísticos mundiales se vieron envueltos en una crisis. Ante ello, de manera imprevista, ciudades no clasificadas dentro de un “ranking” internacional, y a veces ni siquiera nacional –México es uno de los países mejor posicionados como destino turístico del mundo-, no sólo no se vieron afectadas e incluso, presentaron en algunas circunstancias repuntes. Metodológicamente esta investigación es parte de un macro proyecto sobre patrimonio arquitectónico que desarrollamos en la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Algunos resultados: En el caso de Aguascalientes, cancelada su feria de carácter nacional, limitadas sus fiestas religiosas tradicionales, el turismo en pequeños contingentes siguió fluyendo constantemente de forma particular en lo concerniente a sus construcciones. La relativa paz social del lugar, su clima benigno y su arquitectura dispuesta en un entorno urbano amable, fueron factores para permitir e incentivar la visita de viajeros buscando en la ciudad experiencias enmarcadas en diferentes segmentos turísticos del ámbito cultural sin comprometer la seguridad sanitaria pues buena parte de las actividades se desarrollan en grandes espacios abiertos y aquellos cerrados no son propicios para las grandes afluencias de gente. Apreciación arquitectónica de edificios de los siglos XVIII al XX, concentrados en pequeños recorridos, festejos locales acompañados de gastronomía tradicional, rutas de experiencias enológicas y museos en que se guardan algunas joyas del nacionalismo artístico mexicano, son parte de un turismo discreto pero variado y rico en diversidad, que ofrece Aguascalientes tras la pandemia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus