Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Parras,coahuila pueblo mágico y enoturismo

César Barboza Lara, Blanca Estela Montano Pérez, Luis Horacio Salas Torres

  • El Programa Pueblos Mágicos es una estrategia de la Secretaría de Turismo de México para impulsar políticas de recreación, preservación y conservación en localidades con determinadas características históricas, naturales o culturales. Desde el 2001 que inició el Programa, actualmente se cuenta con 132 pueblos mágicos, en donde destaca el estado de Coahuila, con siete, ocupando el quinto lugar a nivel nacional. La existencia de estos pueblos mágicos en el estado (Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, Guerrero, Muzquiz, Parras de la Fuente y Viesca) presenta retos y oportunidades para la generación de estrategias de desarrollo y bienestar en beneficio de los habitantes de cada municipio. Parras se destaca por ser el primer municipio del norte de México con el nombramiento de Pueblo Mágico, en el 2004. A partir de ese momento, ha presenciado una serie de cambios e innovaciones turísticas que es importante resaltar. El objetivo general de este artículo consiste en indagar a mayor profundidad sobre la industria del vino en Parras de la Fuente, desde la perspectiva de los propios dueños o administradores de distintas casas vinícolas del municipio. A partir de un enfoque cualitativo se exploran las percepciones en torno al enoturismo en México y en Coahuila, se describen las principales estrategias que se tiene para el mejoramiento de Parras y se profundiza con relación alas vivencias de los propietarios de los viñedos sobre las afectaciones en la operación de su negocio y el turismo a raíz de la pandemia sanitaria por Covid-19. Palabras Clave: Enoturismo, pueblos mágicos, Parras de la Fuente, turismo cultural.1Ponencia presentada en el VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo cultural. La información de este artículo forma parte de un proyecto de Investigación en proceso titulado Demografía de los negocios y desarrollo local en los Pueblos Mágicos de Coahuila, que cuenta con el apoyo de Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México. 2Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Contaduría y Administración. cesar.barboza@uadec.edu.mx3Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Contaduría y Administración. blancamontanoperez@uadec.edu.mx.4Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Contaduría y Administración. luissalastorres@uadec.edu.mx


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus