Ayuda
Ir al contenido

El turismo cultural en la provincia de la Rioja, Argentina, más allá de la pandemia

  • Autores: María Liliana N. Herrera Albrieu
  • Localización: Journal of Tourism and Heritage Research: JTHR, ISSN-e 2659-3580, Vol. 5, Nº. 3, 2022, págs. 69-78
  • Idioma: varios idiomas
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo describe las acciones que han realizado las autoridades de la provincia de La Rioja, perteneciente a la Región Noroeste de la República Argentina, a causa de la crisis provocada por el brote de del SARS-Cov2, comúnmente conocido por covid19. La que ha sido declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud-OMS el 11 de marzo de 2020. El Presidente de la Nación Argentina, decreta al día siguiente, el aislamiento social y obligatorio que ha perdurado aproximadamente 7 meses. Situación que ha afectado a todos los ámbitos del normal desarrollo del país. Las actividades de la administración pública nacional, provincial y municipal, la educación en todos sus niveles, etcétera, pasaron a ser virtuales en su gran mayoría. Las reuniones presenciales se realizaron con estricto protocolo sanitario. La planificación que el gobierno provincial había previsto realizar con respecto al turismo se ha visto profundamente afectada. No obstante, más allá de la pandemia y a las restricciones que ella ha provocado, el gobernador ha decidido poner en valor el patrimonio natural y cultural. De esta manera gran parte de ello ha quedado preparado para cuando las medidas se flexibilizaron y la circulación paulatinamente ha cobrado su funcionamiento. El turismo poco a poco retoma su marcha, especialmente impulsado por el programa preViaje, creado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación. La autora relata resumidamente las acciones realizadas en la provincia de La Rioja, Argentina, durante y con posterioridad a la cuarentena


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno