Ayuda
Ir al contenido

Estudios interdisciplinarios de los «investigadores noveles» sobre las Tradiciones peruanas de Ricardo Palma

    1. [1] Universidad Ricardo Palma

      Universidad Ricardo Palma

      Perú

  • Localización: Archivo Vallejo: Revista de Investigación del Rectorado de la Universidad Ricardo Palma, ISSN-e 2663-9254, ISSN 2616-9894, Vol. 6, Nº. 11, 2023 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio), págs. 283-324
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Interdisciplinary studies of «new researchers» on Ricardo Palma’s Peruvian Traditions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conjunto de las Tradiciones peruanas, obra cumbre de Ricardo Palma, ha sido el objeto de estudio de la crítica literaria, ya sea en su vertiente historiográfica o en la analítica. Algunos abordajes desde el campo de los estudios literarios conectaron la vida y la obra, y otras aproximaciones explicaron los rasgos estilísticos y los usos de formas irónicas. Pero las tradiciones palmianas también son sustancialmente importantes porque representan diversos procesos relacionados con el conocimiento que proveen sobre la arquitectura, la ingeniería, la psicología, la medicina y otros campos del saber. En el presente texto ofrecemos una cartografía analítica de un conjunto de artículos de «investigadores noveles» que fueron publicados en la revista indizada El Palma de la Juventud. Revista de Estudiantes de la Universidad Ricardo Palma (n.o 1, 2019; n.o 2, 2020; y n.o 3, 2021); consideramos que estas indagaciones reflexivas llaman la atención sobre la necesidad de llenar aquel vacío cognoscitivo. En tal sentido, el objeto de nuestro estudio es metacrítico, es decir, explicamos los distintos abordajes interdisciplinarios de estos artículos, así también reconstruimos las ideas y los argumentos a propósito de las tradiciones palmianas. De esta manera sistematizamos una imagen a manera de mosaico argumentativo de las principales aproximaciones interdisciplinarias sobre las tradiciones en esta segunda década del siglo XXI, una imagen sobre la necesidad de enriquecer las aproximaciones de la crítica literaria con la participación de otras disciplinas en pos de comprender otras posibilidades de producción de sentido a partir de las Tradiciones peruanas.

    • English

      The Peruvian Traditions, Ricardo Palma’s masterpiece, has been the subject of study by literary critics, both historiographical and analytical. Some approaches from the field of literary studies have connected the life and the work, and other approaches have explained the stylistic features and the use of ironic forms. But the Palmian traditions are also substantially important because they represent diverse processes related to the knowledge they provide about architecture, engineering, psychology, medicine and other fields of knowledge. In this text we offer an analytical mapping of a set of articles by «new researchers» that were published in the indexed journal El Palma de la Juventud. Revista de Estudiantes de la Universidad Ricardo Palma (n.o 1, 2019; n.o 2, 2020; and n.o 3, 2021); we consider that these reflexive enquiries call attention to the need to fill that cognitive gap. In this sense, the object of our study is meta­critical, i.e. we explain the different interdisciplinary approaches of these articles, as well as reconstruct the ideas and arguments concerning the Palmian traditions. In this way we systematize a picture as an argumentative mosaic of the main interdisciplinary approaches to the traditions in this second decade of the 21st century, a picture of the need to enrich the approaches of literary criticism with the participation of other disciplines in order to understand other possibilities for the production of meaning from the Peruvian Traditions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno