Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Pequeños cambios en las prácticas pedagógicas que impactan la cultura de enseñanza-aprendizaje

José Rafael Narváez Altamiranda, Luis Carlos Tovar Garrido, Jeimy Vélez Ramos

  • español

    La calidad de la educación es uno de los objetivos para lograr el desarrollo sostenible (ODS 4). En este sentido se hace necesario avanzar hacia prácticas pedagógicas contextualizadas que evidencien los resultados de aprendizaje a través de procesos abiertos y colaborativos entre actores de la comunidad educativa. Este trabajo presenta el caso de la articulación de dos cursos desarrollados en programas distintos de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Cartagena, así como, los resultados de aprendizaje obtenidos a partir de la experiencia. La metodología empleada fue la investigaciónacción socioformativa. El enfoque del estudio fue cualitativo con alcance descriptivo; participaron 2 profesores y 51 estudiantes en el periodo 2019-2 y 78 en 2022-1. Los principales hallazgos se centran en la generación de dinámicas de aprendizaje abiertas y con potencial de impacto en los contextos donde se desarrollan, a partir de pequeños procesos de coordinación que transforman las prácticas pedagógicas tradicionales.

    Se observaron cambios significativos en los resultados de los procesos de aprendizaje demostrados con productos como: ponencia internacional, organización de evento local de investigación con participación de cinco centros tutoriales de la Universidad de Cartagena, creación de semillero de investigación conformado por estudiantes de los cursos durante y después del semestre, y la mejora en la calidad y profundidad de los trabajos realizados por los estudiantes en los cursos.

    Palabras clave: desarrollo sostenible, educación de calidad, enfoque socioformativo, metodología por proyectos, prácticas pedagógicas abiertas.

  • English

    The quality of education is an objective to achieve sustainable development (SDG 4).

    In this sense, it is necessary to move towards contextualized pedagogical practices that demonstrate learning outcomes through open and collaborative processes between actors in the educational community. This work presents the case of the articulation of two courses developed in different programs of the Faculty of Engineering at the University of Cartagena, as well as the learning results obtained from the experience. The research method used was socioformative action research. The study approach was qualitative with a descriptive scope, in which 2 teachers participated, 51 students in the period 2019-2 and 78 in 2022- 1. The main findings focus on the generation of open learning dynamics with the potential for impact in the contexts where they are developed, based on small coordination processes that transform traditional pedagogical practices.

    From the work carried out, significant changes were observed in the results of the learning processes demonstrated with products such as: international presentation, organization of a local research event with the participation of 5 tutorial centers of the University of Cartagena, creation of a research seedbed made up of students of the courses during and after the semester and, the improvement in the quality and depth of the work done by the students in the courses.

    Keywords: open pedagogical practices, project methodology, quality education, socioformative approach, sustainable development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus