Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Aproximación al estudio del contacto entre aborígenes y europeos en Cuba.

Lourdes S. Domínguez, Alexis Rives

  • Se explica como el contacto con los europeos tuvo consecuencias funestas para las comunidades aborígenes asentadas en el ámbito de las Antillas, especialmente en Cuba. La cruel explotación a que fueron sometidos sus primitivos habitantes mediante la esclavitud, la institución de las encomiendas, las "experiencias indias" y sus secuelas: enfermedades epidémicas y desnutrición, que mermaron la población indígena en los primeros cincuenta años a partir de la conquista. Se referencia que, en la formación de la nacionalidad cubana, intervinieron fundamentalmente representantes de etnias de la Península Ibérica, del continente africano y de los aborígenes de las Antillas, en un complejo proceso de transformación que dio como resultado el surgimiento del etnos cubano, con las características de los elementos componentes, y a su vez con rasgos cualitativamente nuevos que niegan dialécticamente los anteriores. Los descendientes hispanos, africanos e indios forman parte del actual pueblo cubano como una unidad étnica, cultural mestiza totalmente nueva. En la actualidad no existen en Cuba minorías hispanas, africanas o indias. Se analizan los estudios de diferentes autores sobre la formación de la nacionalidad cubana; se destacan los realizados por Fernando Ortiz, se determina que en Cuba surge un etnos nuevo, a partir del contacto entre aborígenes y europeos en las primeras décadas de la conquista, apreciándose evidencias de transculturación indohispánica producto del contacto entre aborígenes y europeos ocurrido en las Antillas fundamentalmente en las primeras décadas del siglo XVI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus