Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El crecimiento de los suicidios en Santa Cruz durante la década de 1990: Aportes desde la tesis de Émile Durkheim

    1. [1] Universidad Nacional del Litoral

      Universidad Nacional del Litoral

      Argentina

  • Localización: EJES de Economía y Sociedad (EjES), ISSN-e 2591-4669, Vol. 6, Nº. 10, 2022 (Ejemplar dedicado a: Ejes de Economía y Sociedad 10), págs. 115-144
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The increase in suicides rates in Santa Cruz during the 1990’s. A contribution based in the thesis of Émile Durkheim
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza la relación entre los fenómenos de transformación social y política generados por la redefinición del perfil social de la provincia argentina de Santa Cruz, en la década de 1990, y el aumento de la tasa de suicidios. Partiendo de las principales tesis de Emile Durkheim, a lo largo del trabajo se visibiliza que aquella provincia estuvo atravesada por procesos de anomia social, fenómeno concomitante al aumento de las muertes autoinfligidas. Para abordar esta problemática, se reconstruyen los impactos de la crisis del modelo socio estatal argentino hacia fines de 1980 y la aplicación de las medidas neoliberales en las instituciones típicas de integración social y regulación social: la familia, el sistema educativo, el Estado, las relaciones comunitarias y el mundo laboral.

    • English

      This article analyzes the relationship between the phenomenon of social and political transformation birthed by the redefinition of the social profile in the Argentinean province of Santa Cruz in the 1990’s, and the increase in the suicides rates. Taking as a starting point the main thesis of Émile Durkheim, this writing makes visible a province stricken by social anomie, a concomitant phenomenon to the rise in self-afflicted deaths. To tackle this problematic, we reconstruct the impact of the crisis of the Argentinean socio-statal model towards the end of the 1980’s, and the application of neoliberal measures upon the typical institutions of social integration and regulation: family, educative system, State, communitarian relationships and the world of labor. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno