Ayuda
Ir al contenido

Percepción y adaptación de los municipios turísticos al aumento de la temperatura y las olas de calor: entre el desconocimiento y la inacción: El caso del Cap de Creus (Cataluña)

    1. [1] Universitat de Girona

      Universitat de Girona

      Gerona, España

    2. [2] Ajuntament de Girona
  • Localización: Investigaciones Geográficas (España), ISSN-e 1989-9890, ISSN 0213-4691, Nº 80, 2023, págs. 29-55
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Perception and adaptation of the tourist municipalities to the increase in temperature and heat waves: between ignorance and inaction. The study case of Cap de Creus (Catalonia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cambio climático conlleva un aumento en la frecuencia, duración e intensidad de los riesgos climáticos. El aumento de la temperatura y las olas de calor ya es el riesgo climático que causa más muertes en Europa y elevadas consecuencias económicas y en el medio natural. La administración local debe ser partícipe de una transición socioecológica justa y equitativa en los núcleos urbanos mediante la adaptación a los riesgos climáticos extremos. Las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) pueden facilitarla y diversas ciudades europeas ya las están aplicando. Sin embargo, los municipios más pequeños se enfrentan a dificultades que les pueden relegar a un segundo plano. La literatura científica identifica diferentes incentivos y barreras durante las fases de elaboración de políticas de adaptación. El objetivo de este artículo es conocer la percepción de responsables técnicos y políticos sobre este riesgo climático, el nivel de adaptación mediante SbN de los municipios y cuáles son los incentivos y barreras que pueden darse en la región de la Costa Brava. Para ello, se han entrevistado a un total de siete personas entre cargos técnicos y electos de diferentes municipios del Cap de Creus (Alt Empordà, Cataluña). Se ha realizado el análisis con una metodología mixta de triangulación. Los principales resultados apuntan que el aumento de la temperatura y las olas de calor no se perciben como un riesgo muy preocupante y que las SbN son medidas de adaptación poco conocidas por la administración local a pesar de que se valoran como soluciones aptas para conseguir una buena adaptación.

    • Multiple

      Climate change leads to an increase in the frequency, duration and intensity of climate risks. Rising temperatures and heat waves constitute the climatic risk that causes the most deaths in Europe. More and more economic and natural implications are also being identified. Municipalities must guarantee a fair and equitable socio-ecological transition in urban centers through adaptation. Nature-based Solutions (NbS) can facilitate this and several European cities are already applying them. However, smaller municipalities may be left behind. The literature identifies different incentives and barriers during the phases of adaptation policy making. The research objective of this paper is to determine the perception that technical and political managers have of this climate risk, the level of adaptation through NbS of the municipalities and the incentives and barriers that may arise in the Costa Brava Region. To do this this, seven public officials from different municipalities of Cap de Creus (Alt Empordà, Catalonia) have been interviewed. The analysis has been carried out with a mixed triangulation methodology. The main results indicate that the risk studied is not perceived as being of great concern. NbS are adaptation measures that are little known by municipalities but relevant measures in the adaption process. New incentives and barriers not identified in the literature have also emerged.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno