Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Mujeres que resisten en el paro colombiano del 2021

Sandra Carolina Pinzón Estrada, Diana Mejía Sabogal, Luz Tatiana Gómez Sánchez, Merceditas Beltrán Fletscher

  • español

    El presente artículo tiene como objetivo analizar las narrativas que las mujeres construyen de su cuerpo/emoción en las prácticas de resistencia en el marco del paro nacional colombiano del 2021, en la ciudad de Bogotá. Para ello se implementó una metodología cualitativa con enfoque hermenéutico. La información se recogió por medio de entrevistas semiestructuradas, que fueron analizadas a través del software Atlas Ti. Dentro de los principales hallazgos, se encontró que las redes de apoyo, principalmente entre mujeres, funcionaron como una de las prácticas de resistencia más recurrentes y que el cuerpo/emoción de las mujeres, continuó siendo el punto de convergencia de diferentes luchas de poderes, evidenciando su carga histórica, así como también su identificación como un escenario de ruptura con ella.

  • English

    The objective of this article is to analyze the narratives that women build of their body/emotion in resistance practices within the framework of the Colombian national strike of 2021, in the city of Bogotá. For this, a qualitative methodology with a hermeneutic approach was used. The information was collected through semi-structured interviews, which were analyzed through the Atlas Ti software. Among the main findings, it was found that support networks, mainly among women, functioned as one of the most recurrent resistance practices and that the body/emotion of women continued to be the point of convergence of different power struggles, evidencing its historical burden, as well as its identification as a scenario of rupture with it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus