Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión participativa del agua para uso doméstico: el caso de San Francisco Huilango, Tochimilco, Puebla.

Griselda Tomé Hernández, Luis Alberto Villarreal Manzo

  • español

    En este estudio se analiza el sistema de gobernanza del agua del modelo de gestión comunitaria para uso do­méstico en San Francisco Huilango, Tochimilco, Puebla a partir de los principios de gobernanza propuestos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el objetivo de evaluar si el sistema es eficaz, eficiente e incluyente, y ayudar a ajustarlo en donde sea necesario. Para el efecto, se combinó trabajo de campo y análisis en gabinete para efectuar la revisión de diversas fuentes secundarias. Se aplicaron 68 encuestas a actores sociales y 12 entrevistas semi estructuradas dirigidas a actores clave. El modelo estu­diado, una adaptación local comunitaria a partir de la gestión integrada de recursos hídricos (GIRH) reflejó seis de doce indicadores analizados; por lo tanto, desde el planteamiento y con la puntuación de la OCDE, el sistema de gobernanza del agua no es efectivo y es solo medianamente eficiente. Sin embargo, destaca su capacidad para crear confianza entre la población y en garantizar que la toma de decisiones se efectué de abajo hacia arriba, de manera incluyente y transparente. La conclusión del estudio es que para lograr una gobernanza efectiva y eficaz del agua resulta inaplazable fortalecer las capacidades de gestión de las comunidades rurales y promover su reconocimiento social, político y jurídico.

  • English

    This paper analyzes the water governance processes in a domestic water management model of San Francisco Huilango, Tochimilco, Puebla, based on the concept of water governance and its indicators. Therefore, cabinet and field work, both combined, which included the review of various secondary sources; as well as the implementation of 68 surveys and 12 semi-structured interviews, all these directed to key actors. The model studied presents six of nine indicators analyzed: a space for dialogue and participation, clear roles and responsibilities, transparency and accountability, self-financial capacity, surveillance and monitoring, and effective coordination.  Lacks a regulatory framework, training and availability of water-related data and information. Despite the identified gaps, local stakeholder have managed drinking water for more than five decades. As a conclusion, to achieve effective water governance is essential to strengthen the management capacities of rural communities and promote their social, political and legal recognition.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus