Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transescritura, cuerpo e identidad en La novia de Sandro de Camila Sosa Villada

    1. [1] Universidad Católica de Córdoba

      Universidad Católica de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Letras: revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, ISSN 0326-3363, Nº. 82, 2020 (Ejemplar dedicado a: Una red de poesía argentina), págs. 80-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el siguiente texto trabajaremos la aparición, acontecida durante las últimas décadas, de una literatura trans-travesti argentina; específicamente, nos interesa la poesía y el caso de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada. Primero, nos abocaremos a la reconstrucción de la categoría transescritura, propuesta por ella misma en una entrevista, y trataremos de relevar los elementos centrales que la componen. Luego, abordaremos la tematización y reflexión que se lleva a cabo en torno al cuerpo travesti, su percepción y autopercepción, su configuración social, y su relación con el cuerpo masculino. En ambos casos, tomaremos como objeto primario de análisis su poemario La novia de Sandro, aparecido por primera vez en 2015. Dialogaremos con su libro ensayístico/autobiográfico El viaje inútil, aparecido en 2018, y también con otros textos teóricos claves para pensar la emergencia de esta voz trans-travesti en la poesía contemporánea.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno