Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las autoridades de los pueblos y la organización nacional.: Cuestiones de soberanía entre la Confederación Argentina y Buenos Aires tras la batalla de Cepeda (1859)

Mariana Canedo

  • español

    Los complejos procesos de construcción de los estados nacionales decimonónicos incluyeron formas de dirimir las prerrogativas entre los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. Este artículo se centra en las tensiones generadas por el gobierno de los pueblos de la campaña entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina en una coyuntura de debates y enfrentamientos por la organización del estado nacional a mediados del siglo XIX. El objetivo es analizar los diferentes cambios de autoridades generados en los pueblos de la campaña como resonancia de los enfrentamientos por la constitución del estado nación y como expresión de tensiones sobre el autogobierno de las comunidades locales de más larga data. Se reconstruye y articula una significativa cantidad de casos que permite considerar los intereses y las acciones emprendidas por diferentes actores en los distintos cambios de autoridades en torno a la batalla de Cepeda. Consideramos a las disputas en torno a los nombramientos de las autoridades en los pueblos como cuestiones de representación y autogobierno propias del siglo XIX que se articularon con políticas de dominio desplegadas en una coyuntura de enfrentamientos armados y por tensiones en las relaciones entre la ciudad capital y los pueblos de campaña.

  • English

    The complex processes of nineteenth-century nation-state building included ways of settling prerogatives between national, provincial and municipal governments. This article focuses on the tensions generated by the government of the rural towns between the Estado de Buenos Aires and the Confederación Argentina at a time of debates and confrontations over the organisation of the national state in the mid-nineteenth century. The aim is to analyse the different changes of authorities generated in the rural towns as a resonance of the confrontations over the constitution of the nation state and as an expression of tensions over the self-government of local communities. A significant number of cases are reconstructed and articulated in order to consider the interests and actions adopted by different actors in the different changes of authorities around the battle of Cepeda. We consider the disputes over the appointment of authorities in the towns as issues of representation and self-government typical of the nineteenth century that were articulated with policies of domination deployed at a time of armed clashes and tensions in the relations between the capital city and the rural towns.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus