Ayuda
Ir al contenido

Unidades de conservação e suas potencialidades para a educação ambiental

  • Autores: Alanza Mara Zanini, Fernanda Veneu, Marcelo Borges Rocha
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental)
  • Idioma: portugués
  • Títulos paralelos:
    • Áreas protegidas y su potencial para la educación ambiental
    • The potential of using protected areas for environmental education
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las áreas protegidas o Unidades de Conservación (UC) tienen potencial educativo, sirviendo de soporte didáctico para la divulgación científica y el desarrollo de investigaciones científicas y acciones de Educación Ambiental (EA). Son espacios educativos no formales institucionalizados, en donde existen preceptos que establecen su funcionamiento, además de un grupo de personas que trabajan con el propósito de cumplir objetivos educativos preestablecidos. Estas áreas tienen potencial para prácticas didáctico-pedagógicas contextualizadas e interdisciplinarias. Las acciones educativas en áreas protegidas son capaces de contribuir a la formación integral del individuo (afectivo, conductual y cognitivo) ya la implicación colaborativa de los agentes de la comunidad escolar. El objetivo de este taller es discutir el potencial de las áreas protegidas para las acciones de EA y brindarles, a los participantes, con un espacio para crear actividades educativas que involucren estas áreas. Para ello, involucraremos a docentes desde la educación básica hasta la educación superior. Construiremos, juntos y con la ayuda de elementos como artículos científicos, los conocimientos necesarios para llevar a cabo las actividades del taller. Invitaremos a los participantes a proponer estrategias y/o actividades de EA que puedan realizar en las disciplinas que imparten, pensando en el espacio “área protegida”. Al acercar las áreas protegidas al universo didáctico-pedagógico, esperamos estimular la producción de nuevos lentes para complejizar la enseñanza, cuestionando las múltiples posibilidades de esta enseñanza en estos locales. Además, ponemos en evidencia que el uso de las áreas protegidas como espacios educativos puede promover una situación favorable para las discusiones multidisciplinarias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno