Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Valle de Sibundoy, el despojo de una heredad: los dispositivos ideológicos, disciplinarios y morales de dominación

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, ISSN 0120-2456, ISSN-e 2256-5647, Nº. 32, 2005, págs. 51-73
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El texto de este artículo hace parte de una obra que se ocupa del análisis históricode los procesos de penetración y de colonización del piedemonte del Putumayo,emprendidos desde mediados del siglo XIX, lo mismo que del papel de las misionesy en especial de los capuchinos en la incorporación de dicho piedemonte. Demanera específica, el artículo tiene como propósito describir y analizar los sistemascoercitivos impuestos por la Misión capuchina entre los grupos indígenas Inga yKamsá del valle de Sibundoy, desde los inicios del siglo XX hasta finales de ladécada de 1960, con el fin de usurpar sus tierras ancestrales, controlar y usufructuarsu mano de obra, ejercer su sujeción física y espiritual, dentro del proceso generalde “civilización de los salvajes” y de la incorporación de los territorios orientalesamazónicos al ámbito económico, político y sociocultural de la naciente “sociedadnacional” colombiana

    • English

      This paper is part of a research dealing with the historical analysis of the processesof penetration and colonization of the Putumayo foothills undertaken since themiddle of the nineteenth century, as well as of the role played by the missions,particularly that of the Capuchins, in the incorporation of the foothills. Mostspecifically, the paper describes and analyzes the coercive systems imposed by theCapuchin Mission upon the indigenous groups Inga and Kamsá of the Valley ofSibundoy, from the beginning of the 20th century up to the end of the 1960s, withthe aim to seize their ancestral lands, to control and usufruct their labor, and to dominate them both physically and spiritually, within the general process of “civilizingthe savage” and incorporating the eastern Amazon territories into the economic,political, and socio-cultural milieu of the emerging “national society” of Colombia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno