Ayuda
Ir al contenido

O ensino de ciências e a Educação Ambiental emancipatória com abordagem CTSA na formação de professores

  • Autores: Aline Firmino Neves Vasconcelos, Priscila Caroza Frasson Costa, Rodrigo de Souza Poletto, Lucken Bueno Lucas, Jesús David Perilla Nieves
  • Localización: Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza, ISSN 2027-1034, Nº. Extra 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Memorias del XI Congreso Latinoamericano de Enseñanza de la Biología y la Educación Ambiental)
  • Idioma: portugués
  • Títulos paralelos:
    • La enseñanza de las ciencias y la Educación Ambiental emancipatoria con abordaje CTSA en la formación de profesores
    • Science teaching and emancipatory Environmental Education with a CTSA approach in teacher training
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Educación Ambiental es fundamental en la formación del ser humano, por lo que es fundamental que permee la formación de los docentes y se haga efectiva en la práctica con los estudiantes desde el inicio de la formación primaria. Esta investigación pretendió responder a las preguntas: ¿De qué manera la Educación Ambiental Emancipadora y la perspectiva CTSA, son abordadas y trabajadas en la educación permanente, y contribuyen estas a sensibilizar sobre la conciencia ambiental, vinculada a la Enseñanza de las Ciencias? ¿En qué aspectos la metodología de los Tres Momentos Pedagógicos (3MP), con actividades de la perspectiva CTSA, puede ayudar en la construcción de una propuesta interdisciplinar dirigida a la EAE? Para ello, se entrevistó a un grupo muestra de 13 docentes de los años iniciales de EF. A partir de estos datos se elaboró el curso de formación continua para docentes, compuesto por 5 módulos con actividades sincrónicas y asincrónicas, totalizando 40 horas. Con el objetivo de desmitificar las dificultades de trabajar cuestiones socioambientales relacionadas con los contenidos curriculares y la Enseñanza de las Ciencias, la propuesta de formación fue implementada con 23 participantes, promoviendo discusiones sobre las relaciones CTSA, con énfasis en EAE, y concientizando a estos profesionales sobre su rol en la emancipación del estudiante. Se lograron resultados como la sensibilización sobre EA, la capacidad de captar problemas socioambientales, la reestructuración de las clases y la planificación con el apoyo de 3MP, además, la identificación de las contribuciones de CTSA en el proceso de enseñanza.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno