Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados de evaluaciones a las condiciones ambientales en depositos de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí durante el año 2022

    1. [1] Biblioteca Nacional de Cuba José Martí
  • Localización: Bibliotecas. Anales de Investigación, ISSN-e 1683-8947, ISSN 0006-176X, Vol. 19, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Bibliotecas. Anales de Investigación)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En relación estrecha con la conservación y la restauración de los fondos atesorados en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, se encuentra sin duda el control de aquellos agentes cuya siempre presencia o cuya cuantía desproporcionada causa deterioro a los mismos. Esos agentes o factores básicamente son: la luz, temperatura/humedad, polución, contaminación biológica y los desastres naturales. Para mantener un control climático sobre la temperatura y la humedad relativa es necesario atender simultáneamente estos dos factores que constituyen un binomio imposible de separar y cuya incidencia sobre los materiales celulósicos determinan directamente o indirectamente un serio deterioro. El presente estudio a los depósitos de los pisos tres y cuatro de la institución se ha realizado siguiendo lo planteado en la Resolución 201/2020 CITMA. Ya que la única opción para reducir sus efectos es procurar que la actividad de la temperatura/humedad se mantenga dentro de unos límites controlados para que ocasionen el menor daño posible. Estos límites son los que acercaran al clima óptimo caracterizado por la ausencia de grandes oscilaciones en base a la tan deseada constancia de los índices higrométricos y térmicos. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno