Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio epidemiológico, serológico y molecular de la enfermedad de Chagas en la Amazonia boliviana

    1. [1] Universidad Mayor de San Andrés

      Universidad Mayor de San Andrés

      Bolivia

    2. [2] Universidad Autónoma del Beni José Ballivián
  • Localización: Con-ciencia: Revista de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, ISSN-e 2710-3609, ISSN 2310-0265, Vol. 6, Nº. 1, 2018, págs. 83-96
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiological, serological and molecular study of the chagas disease in the bolivian amazon
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El presente estudio es parte del proyecto PIA-ACC.UMSA.01 "Búsqueda de Nuevas Zonas Endémicas de la Enfermedad de Chagas en la Amazonia Boliviana como efecto del Cambio Climático" el cual nos ha permitido realizar el estudio epidemiológico - serológico y molecular de la enfermedad de Chagas en personas asin-tomáticas habitantes de seis regiones de la Amazonia Boliviana: Riberalta; Guayaramerín; Cobija; Trinidad; San Joaquín y San Borja, quienes en su mayoría pertenecían a los diversos pueblos indígenas, afectados por la pobreza. La exploración clínica y las pruebas de diagnóstico serológico y molecular de la enfermedad de Chagas se realizaron a la población de cada región sin costo. La participación de la gente fue coordinada con la Central de Pueblos Indígenas del Beni y mediante la firma del consentimiento informado se sometieron al estudio todos los participantes voluntarios. Un total de 338 muestras fueron procesadas con las pruebas serológicas de ELISA; HAI e IFl y la prueba molecular de la PCR en punto final. La seropositividad fue del 6,2% (21 casos) y la PCR fue positiva en 3,8% (13 casos). Del total de casos Chagas positivo, el 42% fueron casos de migrantes de regiones endémicas como Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Yungas de La Paz, Asimismo, se identificaron a los principales factores de riesgo asociados a la enfermedad constatando entre otros aspectos que los habitantes de estas regiones tienen escaso conocimiento sobre la enfermedad de Chagas; sin embargo están conscientes sobre la aparición de enfermedades extrañas en estas regiones debido a las variaciones climatológicas detectadas en los últimos años y evidencian su preocupación sobre los efectos negativos del cambio climático.

    • English

      Abstract The present study is part of the project PIA-ACC.UMSA.01 "Search for New EndemicAreas of Chagas Disease in the Bolivian Amazon as an effect of Climate Change", which has allowed us to carry out the epidemiological - serological and molecular study of Chagas disease in as-ymptomatic people living in six regions of the Bolivian Amazon: Riberalta; Guayaramerín; Cobija; Trinidad; San Joaquín and San Borja, who in their majority belonged to the diverse in-digenous towns, affected by the poverty. Clini-cal exploration and serological and molecular diagnostic tests of Chagas disease were per-formed on the population of each region at no cost The participation of the people was co-ordinated with the Central de Pueblos Indígenas del Beni (Central de Pueblos Indígenas del Beni) and by signing the informed consent all the volunteer participants were submitted to the study. A total of 338 samples were processed with the ELISA serological tests; HAI and IFI and the molecular test of the PCR at the end point The seropositivity was 6.2% (21 cases) and the PCR was positive in 3.8% (13 cases). Of the total positive Chagas cases, 42% were cases of migrants from endemic regions such as Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca and Yungas de La Paz. Likewise, the main risk factors asso-ciated with the disease were identified, noting among other aspects that inhabitants of these regions have little knowledge about Chagas disease; however, they are aware of the appearance of strange diseases in these regions due to the climatic variations detected in recent years and evidence their concern about the negative ef-fects of climate change

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno