Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué hacemos con los crímenes del Dáesh? Un análisis de los problemas de la creación de un tribunal exclusivo para su persecución

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, ISSN-e 1138-9877, Nº. 49, 2023 (Ejemplar dedicado a: Número especial en homenaje al Profesor Javier de Lucas), págs. 750-761
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • What do we do with ISIS crimes? An analysis of the problems of creating an exclusive tribunal to prosecute them
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Con la derrota militar del Dáesh en 2019, decenas de miles de combatientes y sus familiares, entre ellos muchos extranjeros –también europeos–, fueron detenidos e internados en prisiones y campos en el nordeste de Siria. Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) hicieron un llamamiento a la comunidad internacional para que pusiera en marcha un mecanismo jurisdiccional para abordar la rendición de cuentas de los responsables de los crímenes cometidos por el Dáesh. Desde entonces, se han manejado diferentes opciones. Una de ellas, surgida de diversos gobiernos europeos reticentes a repatriar a sus ciudadanos, fue el establecimiento de un tribunal internacional o híbrido con el objetivo de enjuiciar exclusivamente a los miembros del Dáesh. En este artículo se revisan los principales problemas que plantea la propuesta y que afectan a su legitimidad y su diseño jurídico. 

    • English

      As a result of the military defeat of ISIS in 2019, tens of thousands of fighters and their families, including many foreigners –Europeans also– were arrested and interned in prisons and camps in northeastern Syria. The Syrian Democratic Forces (SDF) called on the international community to establish a jurisdictional mechanism to address the accountability of those responsible for crimes committed by ISIS. Since then, different options have been discussed. One of them, which emerged from several European governments reluctant to repatriate ISIS members, was the establishment of an international or hybrid court with the aim of prosecuting only ISIS members. This article reviews the main problems raised by the proposal that affect its legitimacy and legal design.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno