Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Estudio comparativo de desintometría ósea en osteointegración: comparación entre la cirugía piezoeléctrica y las técnicas rotatorias

Luca Di Alberti, Federica Donnini, Claudio Di Alberti, Michele Camerino

  • Objetivos: Hasta ahora no existe ningún estudio que compare los resultados de la osteointegración del hueso alveolar alrededor de implantes dentales colocados mediante osteotomía piezoeléctrica con los de implantes colocados mediante osteotomía convencional. El propósito de este estudio fue comparar las diferencias radiográficas, mediante la evaluación de la densidad ósea peri-implantaria, entre la colocación de implantes, empleando la técnica quirúrgica tradicional y la técnica piezoeléctrica.

    Material y métodos: Se seleccionaron cuarenta pacientes cuyo tratamiento incluyera un mínimo de dos implantes a colocar en hueso nativo no patológico. Se escogió un solo tipo de superficie de implante (SLA). Los implantes se colocaron siguiendo el protocolo del fabricante para la técnica quirúrgica convencional y para la técnica piezoeléctrica. Se tomaron radiografías después de la cirugía y 30, 60 y 90 días después de la misma. La densidad ósea se estudió mediante densitometría.

    Resultados y conclusiones: Todos los pacientes completaron el periodo de estudio con éxito. A pesar del limitado número de pacientes tratados, los resultados de estudio piloto demostraron que (1) la preparación del alveolo implantario con técnica piezoeléctrica promueve una mejor densidad ósea y ostegénesis, y (2) la técnica piezoeléctrica resulta predecible, con una tasa de éxito del 100% en este estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus