Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desprendimiento de retina regmatógeno en el área norte de Gran Canaria: estudio descriptivo retrospectivo

  • Autores: H. Peñate Santana, Mercedes Combarro Túñez, Roi Ogando González, Adriana Santana Lorenzo, Vicent Alonso Pons, A. Alemán Pérez, N. Cáceres Herrera, D. Rodríguez Cruz, R. Benítez Suárez
  • Localización: Archivos de la Sociedad Canaria de Oftalmología, ISSN 0211-2698, Nº. 34, 2023, págs. 83-90
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Rhegmatogenous retinal detachment in the northern area of Gran Canaria: retrospective descriptive study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de la casuística de los desprendimientos de retina operados por dos cirujanos durante 4 meses en el servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (HUGCDN) con el objetivo de conocer y mejorar nuestros resultados.

      Material y método: Se recogen variables independientes referidas a las características de los pacientes, del tipo de DR y roto retiniano, tipo de procedimiento reparador y demora quirúrgica y variables dependientes como la mejor agudeza visual corregida postquirúrgica, la existencia de redesprendimiento, el éxito primario o secundario de los procedimientos.

      Resultados: Se recogieron 19 ojos de 19 pacientes cuya media de edad fue 58,5 años, un 26,3% de los pacientes fueron mujeres, 15,8% presentaron miopía magna, 57,8% eran fáquicos y el 36,8% de los ojos fueron derechos. El 31,5% de los pacientes presentó MAVC previa de >0,5, el 21% entre 0,5 y 0,05 y otro 21% con agudezas de cd y mm. La técnica más empleada fue la vitrectomía con cerclaje escleral. La ganancia visual se consiguió en un 42% de los pacientes. El éxito quirúrgico primario se consiguió en un 84,2%.

      Discusión: Realizamos una comparativa de los resultados de nuestro estudio y los últimos metanálisis y artículos de revisión demostrando analogía con los resultados epidemiológicos salvo en la lateralidad y en la morfología más frecuente de DRR. La diplopia se estima en baja incidencia si los pacientes realizan bien la posición. La neumoretinopexia continúa siendo una técnica efectiva siempre que se seleccionen bien los pacientes aunque la tendencia más frecuente es a realizar la vitrectomía.

      Conclusión: La tendencia quirúrgica en nuestro servicio es hacia los procedimientos combinados teniendo una óptima tasa de éxito quirúrgico final.

    • English

      Objective: A descriptive study of the casuistry of retinal detachments operated by two surgeons for 4 months in the Ophthalmology service of the Dr. Negrín University Hospital of Gran Canaria (HUGCDN) is carried out with the objective of impruving our results.

      Material and method: Independent variables referring to the characteristics of the patients, the type of RD and retinal tear, type of repair procedure and surgical delay, and dependent variables such as the best post-surgical corrected visual acuity, the existence of re-detachment, primary success, were collected. or secondary to the procedures.

      Results: 19 eyes of 19 patients whose mean age was 58.5 years were collected, 26.3% of the patients were women, 15.8% presented high myopia, 57.8% were phakic and 36.8% of the eyes were straight. 31.5% of the patients had a previous BCVA of >0.5, 21% between 0.5 and 0.05, and another 21% with acuities of cd and mm. The most used technique was vitrectomy with scleral buckling. Visual gain was achieved in 42% of patients. Primary surgical success was in 84,2% of the patients.

      Discussion: We made a comparison of the results of our study and the latest meta-analyses and review articles, demonstrating analogy with the epidemiological results except for laterality and the most frequent morphology of DRR. Diplopia is estimated to have a low incidence if patients perform the position well. Pneumoretinopexy continues to be an effective technique as long as patients are well selected, although the most frequent tendency is to perform vitrectomy.

      Conclusion: The surgical tendency in our department is towards combined procedures, having an optimal final surgical success rate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno