Ayuda
Ir al contenido

Constelación Agüero: construcciones de la autoría y la autoteoría en la obra de José Carlos Agüero

  • Autores: Claudia Salazar Jiménez
  • Localización: Visitas al Patio, ISSN-e 2619-4023, ISSN 2248-485X, Vol. 16, Nº. 1, 2022, págs. 196-219
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Constellation Agüero: Constructions of authorship in José Carlos Agüero’s works
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el cruce de caminos por los que circulan las escrituras del yo, la espectacularización de la imagen autorial y las políticas de la memoria, la figura de José Carlos Agüero surge, desde la publicación en 2015 de su texto Los rendidos. Sobre el don de perdonar, como un elemento disruptivo en la sociedad peruana al construir la subjetividad del hijo de militantes del grupo terrorista Sendero Luminoso. Desde una perspectiva poliédrica, este artículo propone una reflexión sobre la variada producción escrita de Agüero y sus entrevistas ofrecidas en prensa y redes sociales. Esta aproximación transmediática se enfoca en el proceso de construcción autorial de Agüero, tomando como marco teórico las nociones de “espectacularización de la intimidad” de Paula Sibilia, y “autoteoría” de Lauren Fournier, entre otras. Debido al interés que convoca la obra de José Carlos Agüero en la sociedad peruana, me parece posible hablar de una Constelación Agüero que opera frente a las políticas de publicación y circulación de textos sobre memoria y autorepresentación en el Perú contemporáneo.

    • English

      At the crossroads through which the writings of the self, the spectacularization of the image of the author and the politics of memory circulate, the figure of José Carlos Agüero emerges, since the publication in 2015 of his text Los rendidos, as a disruptive element in Peruvian society when constructing the subjectivity of the son of militants of the terrorist group Sendero Luminoso.From a polyhedric perspective, this article proposes a reflection about both Agüero's written production as well as his interviews in the printed media and social media. This transmediatic approach focuses on Agüero's author construction process, taking as a theoretical framework the notions of “spectacularization of intimacy” by Paula Sibilia, and “autotheory” by Lauren Fournier, among others. Due to the interest that José Carlos Agüero's work arouses in Peruvian Society, it seems possible to speak of a Constellation Agüero that operates alongside the policies of publication and circulation of texts on memory and self-representation in contemporary Peru.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno